POLÍTICANoticias ALDAR

Marruecos y Ecuador inauguran una nueva etapa de cooperación estratégica con la apertura de la embajada en Rabat y la firma de acuerdos de asociación integral

Por: Meryem Hafiani – ALDAR

Marruecos y Ecuador han dado un paso decisivo en el fortalecimiento de sus relaciones bilaterales con la inauguración oficial de la embajada de Ecuador en Rabat. Este acontecimiento representa un hito clave para reforzar la presencia diplomática ecuatoriana en el continente africano y ampliar las perspectivas de cooperación entre ambos países en sectores vitales y diversos.

La inauguración tuvo lugar en el marco de una visita oficial a Marruecos de la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, quien desplegó una intensa agenda de trabajo destinada a consolidar los vínculos políticos, económicos y de seguridad entre los dos países. En esta ocasión, la ministra expresó su profundo agradecimiento a Su Majestad el Rey Mohammed VI por su total apoyo al éxito de esta iniciativa diplomática.

Sommerfeld afirmó que la apertura de la embajada ecuatoriana en Marruecos materializa la visión del presidente Daniel Noboa de una política exterior pragmática, basada en la construcción de alianzas estratégicas con potencias regionales influyentes. Asimismo, consideró que esta medida representa una plataforma para ampliar la cooperación en sectores clave como el comercio, la inversión, la seguridad, la lucha contra el crimen organizado, el terrorismo, la inteligencia y la tecnología.

Con el objetivo de reforzar el marco institucional de las relaciones bilaterales, ambas partes firmaron dos memorandos de entendimiento. El primero establece un mecanismo de consultas políticas regulares entre los dos países, que permitirá intercambiar puntos de vista sobre asuntos políticos, económicos, científicos y culturales, en consonancia con los acontecimientos internacionales. El segundo busca intensificar la cooperación entre las academias diplomáticas mediante el intercambio de experiencias, la organización de programas de formación, seminarios conjuntos y cursos breves en áreas de interés común.

La ministra ecuatoriana reiteró además el firme compromiso de su país con la lucha contra los desafíos transnacionales, en particular el crimen organizado, subrayando la necesidad de una mayor coordinación regional e internacional para frenar este flagelo, que representa una amenaza directa a la seguridad, la estabilidad y el desarrollo sostenible. Sommerfeld abogó por una cooperación más estrecha con Marruecos en este ámbito y por sentar las bases de un nuevo orden internacional basado en la solidaridad y los intereses compartidos.

Entre las medidas prácticas acordadas, se destaca el lanzamiento de un proceso para eliminar el requisito de visado previo para los ciudadanos ecuatorianos que deseen ingresar a Marruecos. A partir de agosto, será posible entrar al país con visados emitidos por terceros países, o mediante la cumplimentación de un formulario electrónico 48 horas antes del viaje. Esta medida facilitará la movilidad, potenciará el turismo y dinamizará los intercambios comerciales.


En el ámbito agrícola, los ministros acordaron aprovechar el liderazgo de Marruecos en la industria de los fertilizantes mediante el desarrollo de proyectos conjuntos entre los sectores privados de ambos países, orientados a la producción y distribución de fertilizantes. Esta cooperación se enmarca en el memorando de entendimiento firmado en diciembre de 2024, a raíz del cual Marruecos destinó una donación de 4.000 toneladas de fertilizantes a Ecuador, que serán distribuidas en dos fases durante los años 2025 y 2026. La primera entrega se realizó en abril pasado.

En el plano económico, Quito expresó su deseo de ampliar los intercambios comerciales con Rabat mediante la próxima firma de un memorando de entendimiento para la creación de un Comité Económico Conjunto (JETCO), que se encargará de facilitar las inversiones y explorar oportunidades de cooperación mutua. Por su parte, Marruecos mostró especial interés en importar productos agrícolas ecuatorianos de calidad, especialmente café y cacao, mientras que Ecuador busca acceder al mercado marroquí con sus exportaciones agrícolas, sobre todo bananas.

Ecuador también aspira a convertir a Marruecos en su puerta de entrada a los mercados de Oriente Medio y África, aprovechando su posición geoestratégica y su red de acuerdos internacionales. En este sentido, ambos ministros subrayaron la necesidad de fomentar el contacto directo entre empresarios, exportadores e importadores, y de promover oportunidades de inversión mutuamente beneficiosas.

La apertura de la embajada y la firma de los acuerdos marcan el inicio de una etapa más dinámica y realista en las relaciones entre Marruecos y Ecuador, basada en intereses compartidos y con prometedoras perspectivas de cooperación Sur-Sur en diversos sectores estratégicos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba