ECONOMIANoticias ALDAR

Marruecos: el crecimiento económico debería alcanzar el 3,5% a medio plazo

Se espera que el crecimiento económico de Marruecos alcance el 3,5% a medio plazo, impulsado por el aumento de la inversión, indicó, hoy miércoles, el Jefe de Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Marruecos, Roberto Cardarelli.

Expresándose en una videoconferencia dedicada a la presentación de las conclusiones preliminares de la misión de consulta de los servicios del FMI de 2024 en Marruecos, Cardarelli destacó que «el crecimiento económico se reforzó en 2023 gracias a la recuperación de la demanda interna y al dinamismo de las exportaciones, y se espera que aumente progresivamente hasta alcanzar aproximadamente el 3,5% a medio plazo, estimulado por un aumento de las inversiones».

Asimismo, resaltó la resiliencia de la economía marroquí frente a un año difícil, marcado en particular por retos como la escasez de agua que afecta a la agricultura y la ralentización económica observada en la Unión Europea, un socio importante para Marruecos.

Añadió que la recuperación de la demanda interna debería aumentar gradualmente el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos, que debería aproximarse al 3% del PIB, mientras que se prevé que la inflación siga disminuyendo a medida que disminuyan las presiones sobre los precios de los productos básicos y los alimentos.

Por otra parte, la reforma del IVA debería mejorar la neutralidad del impuesto, fomentar la transición hacia la economía formal y ampliar la base del impuesto, precisó Cardarelli, señalando que, aunque la reducción progresiva del déficit presupuestario durante los tres próximos años parece adecuada, es posible garantizar, e incluso acelerar, el reequilibrio de las finanzas públicas a medio plazo.

Para ello, ha indicado que será necesario proseguir la reforma fiscal, en particular la conclusión de la reforma del IVA y el refuerzo del papel de la administración fiscal, racionalizar los gastos, en particular las transferencias a las empresas públicas, y ampliar el uso del Registro Social Unificado a todos los programas sociales.

Aldar: map

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba