Ignacio Altamirano: La situación en los campamentos de Tinduf es una tragedia humanitaria que debe terminarse de inmediato
Ignacio Altamirano: La situación en los campamentos de Tinduf es una tragedia humanitaria que debe terminarse de inmediato

ALDAR/
El escritor español y destacada personalidad cultural Pedro Ignacio Altamirano declaró que la situación en los campamentos de Tinduf representa una flagrante tragedia humanitaria que la comunidad internacional no puede seguir ignorando. Altamirano, quien es presidente de una organización internacional dedicada a resolver los problemas de los pueblos sin Estado y las colonias (OSNC) y miembro del Consejo Mundial de Tolerancia y Paz (GCTP), explicó que los campamentos sufren de una pobreza extrema, hambre sistemática y una violación total de los derechos humanos.
Añadió que los habitantes de los campamentos viven bajo el control opresivo de las milicias del “Frente Polisario”, que imponen una esclavitud moderna y reclutan niños en conflictos armados, en una flagrante violación de todos los acuerdos internacionales. Señaló que esta situación catastrófica ocurre en ausencia de una supervisión internacional efectiva, lo que agrava el sufrimiento de los habitantes desarmados.
En cuanto a lo que se denomina la “República Saharaui”, Altamirano subrayó que es una entidad ilegal y no reconocida internacionalmente, diciendo: “La mayoría de los países que apoyaron esta entidad en el pasado han retrocedido en sus posiciones, lo que refleja el fracaso del proyecto promovido por el Polisario”.
Altamirano instó a la comunidad internacional a asumir su responsabilidad de poner fin a este sufrimiento, destacando la importancia de presionar a las partes involucradas para que detengan la explotación de los habitantes de los campamentos como una herramienta política.
Concluyó su intervención afirmando: “Como activista mundial en el campo de la ayuda humanitaria y el desarrollo sostenible, creo firmemente que este año debe ser un punto de inflexión para poner fin a esta situación trágica. Todos debemos trabajar juntos para devolver la dignidad y los derechos a los habitantes de los campamentos de Tinduf, que han sufrido durante tanto tiempo de opresión y explotación”.