Noticias ALDAR

Marruecos sigue comprometido con la acción africana conjunta en servicio de las causas nobles de África y los intereses vitales de sus ciudadanos

Marruecos sigue comprometido con la acción africana conjunta en servicio de las causas nobles de África y los intereses vitales de sus ciudadanos

 

 

Addis Abeba/

Marruecos sigue comprometido con la acción africana conjunta en servicio de las causas nobles de África y los intereses vitales de sus ciudadanos. La Cumbre de la Unión Africana (UA) en febrero de 2025 abordó varias cuestiones clave, incluidas la paz y la seguridad, la integración continental, la seguridad sanitaria, el cambio climático y la renovación del liderazgo de la Comisión de la UA.

Un aspecto destacado de la agenda de esta cumbre fue la ausencia del tema del Sáhara marroquí, lo que supuso una gran decepción para los adversarios de la integridad territorial de Marruecos. De este modo, la Unión Africana reafirmó su firme postura de centrarse en las prioridades urgentes y los desafíos reales del continente, evitando cualquier explotación política destinada a servir a agendas estrechas e intenciones cuestionables.

Como en años anteriores, la participación de Marruecos en esta sesión se caracterizó por una contribución sustancial y un valor añadido significativo, tanto en las reuniones como en los eventos de alto nivel que abordaron diversos temas. En este contexto, Marruecos participó en la reunión del Consejo de Paz y Seguridad de la UA a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, en la que se debatió la situación en Sudán y la crisis en el este de la República Democrática del Congo. Durante esta reunión, el Consejo respaldó unánimemente la propuesta de Marruecos de establecer una tregua humanitaria en Sudán durante el sagrado mes de Ramadán para garantizar la entrega de ayuda humanitaria sin restricciones ni discriminación.

Marruecos también participó en una reunión de alto nivel sobre financiación sanitaria, donde anunció una importante contribución para fortalecer la seguridad sanitaria en el continente.

Ocho años desde el regreso a la familia africana

Han pasado ocho años desde que Marruecos regresó a su familia institucional africana. Aunque este período puede parecer corto en la vida de las instituciones multilaterales, ha sido suficiente para que Marruecos, gracias a una visión real proactiva y con visión de futuro, reafirme su posición como un actor clave dentro de la Unión Africana. Sus iniciativas han obtenido un amplio respaldo, lo que ha fortalecido su credibilidad y la confianza de las fuerzas influyentes dentro de la organización.

En este sentido, en 2018, la Unión Africana nombró a Su Majestad el Rey Mohammed VI como líder de la UA en materia de migración, y Rabat fue elegida para albergar el Observatorio Africano de Migración. Además, las iniciativas reales sobre cuestiones climáticas, lanzadas durante la Cumbre Africana de Acción en 2016, siguen sirviendo como modelo de referencia para los países africanos en su búsqueda de desarrollar un enfoque liderado por África para afrontar los desafíos climáticos.

Asimismo, Marruecos fue elegido miembro del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana para dos mandatos, 2018-2020 y 2022-2025, durante los cuales presidió el Consejo en tres ocasiones. Marruecos ha impulsado iniciativas innovadoras y concretas inspiradas en la visión real para servir a los intereses de los ciudadanos africanos en los ámbitos de la paz, la seguridad y el desarrollo.

En este contexto, la “Declaración de Tánger”, emitida durante la Conferencia de Tánger sobre Paz, Seguridad y Desarrollo, recibió la aprobación unánime en la Cumbre de la Unión Africana. Esta declaración marcó un punto de inflexión en la revitalización del enfoque integrador entre la paz, la seguridad y el desarrollo como una respuesta integral y equilibrada a los desafíos de seguridad del continente. También logró unificar esfuerzos entre diversas partes interesadas, incluidos los Estados miembros, las instituciones financieras, los grupos económicos regionales, las agencias de las Naciones Unidas y las organizaciones de la sociedad civil.

Marruecos lanzó un programa especializado para capacitar a los observadores electorales de la UA con el fin de apoyar los procesos democráticos en el continente. También logró asegurar la presencia de profesionales marroquíes altamente calificados en las principales estructuras de la Comisión de la UA, incluido el cargo de Director General de la Comisión, un puesto administrativo estratégico, junto con otros cargos de gran importancia.

Además, Marruecos asumió la presidencia y la vicepresidencia de varios órganos clave dentro de la UA. A nivel ministerial, presidió el Comité Técnico Especializado en Asuntos Económicos y ocupó la Vicepresidencia del Comité Técnico Especializado en Función Pública, Autoridades Locales, Desarrollo Urbano y Descentralización. También presidió el Subcomité de Asuntos Económicos y fue vicepresidente del Subcomité de Asuntos Ambientales.

Con sus profundas raíces históricas en la Unión Africana, como uno de sus miembros fundadores, y su compromiso permanente e inquebrantable con las causas justas del continente, Marruecos continúa desempeñando un papel crucial y efectivo en la acción africana conjunta. Dentro del proceso intergubernamental, Marruecos participa activamente en la resolución de los desafíos que enfrenta la UA, en particular el fortalecimiento de la buena gobernanza en los niveles administrativo y financiero, y la lucha contra cualquier intento de obstaculizar el proceso de reforma dentro de la organización.

Los esfuerzos de Marruecos dentro de la UA se centran principalmente en materializar la visión real de situar las causas nobles de África y los intereses vitales de los ciudadanos africanos, en particular en los ámbitos de la paz, la seguridad y el desarrollo, en el centro de la agenda continental. Asimismo, busca dotar al continente de un liderazgo eficaz que permita hacer oír la voz de África con fuerza en la escena internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba