POLÍTICANoticias ALDAR

Argelia y la farsa de los comunicados repetitivos: ¡Un nuevo episodio del síndrome de la “diarrea de declaraciones”!

 

 

ALDAR / Análisis

En una repetición que parece no tener fin, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Argelia emitió un nuevo comunicado el 9 de abril de 2025, esta vez reaccionando a la declaración del Departamento de Estado de EE. UU., que reafirma la marroquinidad del Sáhara y apoya firmemente la posición de Marruecos.

El comunicado argelino parece más un intento de hacerse oír, aunque nadie le preste atención.

En su contenido, Argelia expresó su “profundo pesar” por lo que considera un apoyo explícito de Estados Unidos a la iniciativa marroquí de autonomía en el Sáhara, alegando que esta posición contradice las resoluciones del Consejo de Seguridad y los principios del derecho internacional. Sin embargo, la comunidad internacional —o al menos la mayoría de las grandes potencias— se está inclinando cada vez más hacia el apoyo a la propuesta marroquí como una solución realista y práctica a un conflicto que se ha prolongado durante décadas.

El comunicado no aporta nada nuevo, salvo la repetición de las posturas habituales, lo que se ha convertido en una especie de “síndrome de los comunicados”. Argelia insiste una vez más en que la cuestión del Sáhara es un “asunto de descolonización”, a pesar de que la realidad sobre el terreno, así como las dinámicas políticas y diplomáticas, indican que ese tren ya partió hace años.

Lo más llamativo es que Argelia continúa hablando en nombre del “pueblo de la región” sin ser una parte reconocida en las negociaciones ni un representante directo del mismo. Se limita a desempeñar el papel de comentarista externo, rechazando todas las soluciones prácticas sin ofrecer una alternativa creíble.

La pregunta que ahora se plantea con insistencia es: ¿Reflejan realmente estos comunicados una postura diplomática madura, o son simplemente un intento de hacer ruido para ocultar el estancamiento interno que vive Argelia en varios frentes regionales e internacionales? Y lo más importante: ¿quién se beneficia de tanta repetición?

Hasta nuevo aviso, parece que la serie de la “diarrea de declaraciones” continuará, mientras Argelia se niegue a reconocer los cambios regionales e internacionales en curso y se aferre a narrativas antiguas que hace tiempo perdieron su brillo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba