Ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS reafirman desde Brasil su compromiso con un mundo más justo en medio de crecientes turbulencias globales

ALDAR/
En un momento crucial de la historia internacional, se celebró en Río de Janeiro, Brasil, la primera fase de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de los países BRICS. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, participó junto a sus homólogos en debates centrados en el papel del grupo en la consolidación de la paz mundial y el fortalecimiento de la cooperación ante los desafíos actuales.
Wang Yi, miembro destacado del Buró Político del Partido Comunista Chino, subrayó que el 80º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas representa una oportunidad para reflexionar sobre los cambios en el orden mundial. Señaló que el mundo está atravesando una creciente inestabilidad que amenaza los cimientos de la cooperación internacional y socava los principios del desarrollo compartido. Enfatizó que esta etapa exige decisiones cruciales por parte de los Estados que definirán el futuro de la humanidad, destacando el papel de liderazgo que los países BRICS están llamados a desempeñar.
El responsable chino recalcó que la seguridad compartida debe convertirse en la nueva base de cualquier sistema global, haciendo un llamado a adoptar la Iniciativa de Seguridad Global propuesta por el presidente chino Xi Jinping. Esta iniciativa se basa en el diálogo en lugar de la confrontación, en la asociación en lugar de las alianzas excluyentes, y en la cooperación de beneficio mutuo en lugar de los enfrentamientos de suma cero.
En cuanto a los conflictos actuales, Wang Yi reiteró el apoyo de China a todos los esfuerzos dirigidos a poner fin a la guerra en Ucrania mediante soluciones políticas, y pidió un acuerdo global, justo y aceptable para todas las partes. Asimismo, hizo un llamado a un alto el fuego inmediato en Gaza para detener la catástrofe humanitaria, reafirmando el respaldo de China a la solución de dos Estados como vía realista hacia una paz duradera entre palestinos e israelíes.
En el ámbito del desarrollo, Wang instó a ampliar la cooperación entre los países BRICS, especialmente en los sectores de la salud, la educación, la agricultura y la lucha contra la pobreza. Afirmó que China está dispuesta a aportar más recursos e iniciativas en beneficio de los países del Sur Global.
En cuanto a la seguridad, subrayó la importancia de reforzar la cooperación práctica entre los miembros del grupo mediante el intercambio de información y el desarrollo de capacidades para enfrentar amenazas como el terrorismo y el crimen organizado. También destacó la necesidad de aprovechar el Centro de Investigación y Desarrollo de Vacunas de los BRICS, aplicar la estrategia conjunta de seguridad alimentaria y ampliar la colaboración en áreas prometedoras como el espacio, los fondos marinos y las regiones polares.
Los ministros dieron la bienvenida a Indonesia por su participación, por primera vez, como miembro pleno de esta reunión, y coincidieron en la importancia de fortalecer la acción colectiva ante los cambios geopolíticos. Expresaron su firme respaldo a las iniciativas internacionales de China, rechazaron la hegemonía y los dobles estándares, y manifestaron su determinación de defender los intereses del Sur Global. También abogaron por un orden mundial más justo y equitativo, basado en el multilateralismo, la apertura y el desarrollo sostenible.
Esta reunión tiene lugar en un contexto internacional cada vez más complejo, en el que los países BRICS buscan consolidar su posición como una fuerza clave en la configuración de un nuevo orden mundial más equilibrado y receptivo a las aspiraciones de las naciones en desarrollo.