Noticias ALDARPOLÍTICA

Hacia un cierre definitivo del dossier del Sáhara marroquí… ¿Traerá buenas noticias el 6 de noviembre?

ALDAR / Análisis

Tras décadas de complejidad y tensiones regionales e internacionales, el expediente del Sáhara marroquí parece avanzar a pasos acelerados hacia una resolución definitiva, impulsado por un impulso diplomático sin precedentes y por posiciones internacionales claras que reflejan una creciente convicción sobre la legitimidad de la propuesta marroquí de autonomía bajo soberanía nacional.

Durante las últimas semanas, varias capitales han sido escenario de decisiones y movimientos políticos que favorecen a Rabat, encabezados por Washington, que ha reafirmado su apoyo claro a la marroquinidad del Sáhara, en el marco de una visión estratégica destinada a reforzar la estabilidad en el norte de África y el Sahel.

El encuentro entre el ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, el 8 de abril de 2025 en el corazón del Departamento de Estado en Washington, no fue solo una formalidad diplomática, sino un momento crucial en el que Estados Unidos renovó su firme postura respecto a la iniciativa marroquí de autonomía, considerándola como la base realista y seria para resolver este conflicto.

Este apoyo no es nuevo; Washington fue el primer país en reconocer abiertamente la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur en diciembre de 2020. Hoy, con el regreso del presidente Donald Trump al primer plano político, Estados Unidos busca dar efecto a este reconocimiento mediante un respaldo diplomático directo para mover las aguas estancadas y encontrar una solución definitiva a este conflicto artificial.

Paralelamente a la iniciativa estadounidense, un grupo de países africanos y árabes muestra un creciente apoyo a la postura marroquí, ya sea mediante la apertura de consulados en las ciudades de El Aaiún y Dajla, o a través de posiciones oficiales que valoran la propuesta de autonomía. Por su parte, Argelia, parte directa en el conflicto, enfrenta presiones internas y externas que la empujan a reconsiderar sus cálculos, ante el debilitamiento del respaldo internacional a la tesis separatista.

Las Naciones Unidas, que anteriormente giraban en un círculo vicioso de negociaciones formales, se enfrentan hoy a una nueva ecuación impuesta por la realidad: la propuesta marroquí es la única base viable. El enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, ha intensificado sus esfuerzos en este contexto, en medio de un ambiente positivo y una comprensión cada vez mayor por parte de la comunidad internacional sobre la necesidad de poner fin a este conflicto artificial que obstaculiza los esfuerzos de desarrollo e integración en la región.

Con la aproximación del aniversario inolvidable de la Marcha Verde, todas las miradas se dirigen hacia la posibilidad de anunciar un avance cualitativo en el proceso del expediente, ya sea a nivel de Naciones Unidas o mediante un amplio apoyo internacional a una solución definitiva basada en la soberanía marroquí. Esta fecha histórica, con una fuerte carga simbólica nacional, podría convertirse en un momento político decisivo que traiga la buena nueva del desenlace.

Marruecos avanza con firmeza

Gracias al sabio liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Marruecos ha logrado consolidar su posición con firmeza, combinando la diplomacia serena con el desarrollo tangible en las provincias del sur. Con el creciente reconocimiento internacional de la marroquinidad del Sáhara, el fin del conflicto está más cerca que nunca, en una victoria de la legitimidad, la historia y el interés nacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba