Inversión histórica de 15 mil millones de dólares se pone en marcha en Marruecos y promete una transformación económica sin precedentes
Inversión histórica de 15 mil millones de dólares se pone en marcha en Marruecos y promete una transformación económica sin precedentes

ALDAR/
Marruecos ha lanzado oficialmente la mayor inversión privada de su historia, con un monto colosal de 15 mil millones de dólares, en un ambicioso proyecto que promete una transformación estratégica a niveles económicos, medioambientales y tecnológicos. Este proyecto, que ya comenzó a materializarse sobre el terreno, es fruto de una alianza de alto nivel entre socios de gran peso, encabezados por los inversores emiratíes del grupo “TAQA”, junto a la empresa marroquí “Nareva”, el Fondo Mohammed VI de Inversión y la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE).
Se prevé que este ambicioso programa contribuya a la creación de 25 mil empleos de aquí a 2030, lo que dará un fuerte impulso al mercado laboral nacional y fomentará el desarrollo en varias regiones marroquíes. El proyecto incluye la implementación de enormes plantas de desalinización con una capacidad anual de hasta 900 millones de metros cúbicos, utilizando energías renovables como fuente principal de operación, lo que refleja el firme compromiso de Marruecos con una transición energética sostenible. Asimismo, el proyecto contempla la creación de un sistema de interconexión entre las principales cuencas hidrográficas, mediante el cual se trasladarán cerca de 800 millones de metros cúbicos de agua anualmente entre los ríos Sebú y Oum Errabia, fortaleciendo así la seguridad hídrica en un contexto climático desafiante.
En este mismo marco, se instalará una línea eléctrica estratégica de 1.400 kilómetros de longitud para conectar el sur de Marruecos con el centro del país, lo que permitirá reforzar la flexibilidad de la red eléctrica nacional y asegurar una distribución más eficiente de la energía. Además, la capacidad energética de Marruecos se verá reforzada con la incorporación de 1.200 megavatios provenientes de fuentes renovables, junto con la construcción de modernas centrales de gas en la región de Tahaddart con una capacidad de hasta 1.500 megavatios, en una estrategia de desarrollo equilibrado que combina energías limpias con combustibles fósiles.
Este proyecto no se limita únicamente a las infraestructuras, sino que también aspira a crear un ecosistema industrial nacional integrado, basado en la transferencia tecnológica y la localización de competencias, lo que abrirá nuevas perspectivas para la innovación y consolidará la posición de Marruecos como un actor regional en los sectores del agua, la energía y la industria. Este proyecto representa la culminación de un proceso de coordinación bilateral entre Marruecos y Emiratos Árabes Unidos, iniciado hace 18 meses con la firma de acuerdos estratégicos entre el Rey Mohammed VI y el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan en Abu Dabi, y que hoy se convierte en una realidad tangible sobre el terreno, augurando una transformación estructural de la economía que va más allá de las cifras hacia la construcción del Marruecos del futuro.