El Salvador se prepara para abrir un consulado en El Aaiún… Una decisión que refuerza el reconocimiento internacional de la marroquinidad del Sáhara

ALDAR/
El vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, anunció que su país tiene la intención de abrir un consulado en la ciudad de El Aaiún, la principal urbe del Sáhara marroquí, convirtiéndose así en el primer país de América Central en dar este paso histórico.
Este anuncio se produjo durante una declaración oficial del alto funcionario salvadoreño, quien destacó que esta decisión refleja “la profundidad de las relaciones bilaterales con Marruecos y la valoración de El Salvador hacia la postura firme y moderada de Rabat en la escena internacional”. Añadió que la apertura del consulado permitirá consolidar la apertura política y diplomática de su país hacia el continente africano, además de fortalecer la cooperación con el Reino de Marruecos, considerado un actor regional estratégico en los ámbitos de la seguridad, el desarrollo y la inversión.
Esta iniciativa diplomática representa un apoyo explícito a la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur, y se inscribe en una serie de decisiones similares adoptadas por más de 30 países de distintos continentes en los últimos años, mediante la apertura de consulados generales tanto en El Aaiún como en Dajla. Esta medida se ha convertido en un símbolo tangible del creciente reconocimiento internacional de la marroquinidad del Sáhara y de la iniciativa de autonomía propuesta por Marruecos en 2007, la cual goza de un amplio respaldo internacional como solución seria y realista para poner fin al conflicto artificial.
Las relaciones bilaterales entre Marruecos y El Salvador han experimentado un notable desarrollo en los últimos años, especialmente después de que El Salvador decidiera en 2019 retirar su reconocimiento a la llamada república ficticia “Rasd” (República Árabe Saharaui Democrática), lo cual marcó un cambio significativo en la postura de este país respecto al Sáhara marroquí. Desde entonces, se han establecido las bases de una sólida cooperación política, económica y cultural entre ambos países, que incluye intercambios de visitas de alto nivel y una coordinación continua en organizaciones regionales e internacionales.
Se espera que la apertura del consulado salvadoreño en El Aaiún abra nuevas perspectivas para fortalecer la cooperación Sur-Sur, especialmente en los ámbitos de la economía, la educación y la salud, mediante la firma de acuerdos de asociación e intercambio de experiencias entre las regiones del sur del Reino y las instituciones salvadoreñas. También se espera que esta puerta consular refuerce los lazos entre América Central y África a través de la diplomacia económica y cultural.
Este nuevo desarrollo consolida la posición de Marruecos como socio confiable y clave en el continente africano y en las relaciones internacionales, y confirma la eficacia de la política exterior marroquí basada en la diversificación de socios y la apertura hacia nuevos espacios geopolíticos, en el marco del respeto a la soberanía y la unidad de los pueblos.
En definitiva, la decisión de El Salvador de abrir un consulado en El Aaiún no es solo un acto administrativo o simbólico, sino un mensaje político contundente que refleja el reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur, y confirma que la dinámica diplomática liderada por el rey Mohammed VI sigue cosechando logros estratégicos a nivel mundial.