La contradicción argelina: denunciar a Israel en público y votar la solución de dos Estados en los pasillos de la ONU
La contradicción argelina: denunciar a Israel en público y votar la solución de dos Estados en los pasillos de la ONU

Por ALDAR / Meryem Hafiani
En una escena que revela el desfase entre el discurso y la realidad, Argelia votó en la Asamblea General de las Naciones Unidas a favor de la “Declaración de Nueva York para una solución pacífica de la cuestión palestina”, un texto que prevé la creación de un Estado palestino junto a Israel, es decir, la llamada “solución de los dos Estados”.
Argelia, que no deja de recurrir a una retórica encendida y a acusaciones virulentas contra lo que denomina “la entidad sionista”, y que gusta presentarse ante la opinión pública palestina y árabe como un apoyo incondicional a la causa palestina “tenga o no razón”, terminó optando por una elección política que consagra la existencia de Israel junto a Palestina. Para muchos, este voto ilustra una diplomacia ambigua, oscilando entre la sobreactuación verbal y la alineación con compromisos internacionales.
La resolución, adoptada por 142 países frente a 10 en contra y 12 abstenciones, pone de relieve que Argelia se inscribe, de hecho, en la lógica de las soluciones promovidas por la ONU basadas en la coexistencia israelo-palestina. Y ello, pese a un discurso oficial radical, presentado con frecuencia como una postura “de principio”.
Así, Argelia se enfrenta a una imagen diplomática confusa, construida con eslóganes de “resistencia” proclamados en público, pero con la aceptación del principio de los dos Estados en los bastidores de Naciones Unidas. Una contradicción que plantea serias dudas sobre la credibilidad de su discurso político y la coherencia entre sus palabras y sus actos.