Noticias ALDARPOLÍTICA

Marruecos y el Sahara: Townhall revela la alarmante alianza entre el Polisario e Irán

ALDAR / Meryem Hafiani

Un informe publicado en Townhall por el analista independiente Emanuele Ottolenghi, el 5 de septiembre de 2025, destaca una sorprendente alianza estratégica entre el Frente Polisario e Irán, integrando al movimiento en lo que se conoce como el “Eje de la Resistencia”. Calificada por el autor como “antinatural”, esta cooperación representa, no obstante, un riesgo importante para la estabilidad regional.

Esta alianza, que une un frente secular, sunita y marxista con un actor chiita regional, refleja ante todo un cálculo oportunista. Irán lo ve como una oportunidad para expandir su influencia en el Magreb y más allá, mientras que el Polisario busca apoyo militar y diplomático inmediato, sin medir completamente las consecuencias de su compromiso para la región.

El informe cita pruebas concretas de esta cooperación: combatientes del Polisario, entrenados por Irán, fueron interceptados en Siria tras luchar junto a milicias progubernamentales. Esta participación directa en las operaciones del eje iraní ilustra cómo Teherán instrumentaliza grupos armados para servir a sus ambiciones expansionistas.

Ottolenghi también llama la atención sobre el apoyo de ciertos movimientos de izquierda occidentales, calificados como ingenuos, que respaldan al Polisario a través de un enfoque denominado “interseccional”. Al combinar causas ambientales, derechos de los pueblos indígenas, la cuestión palestina y el derecho del Sahara a la autodeterminación, estas corrientes refuerzan, sin saberlo, la agenda militar e ideológica de Irán.

El informe advierte sobre los peligros de tal alianza. Abrazar una visión romántica de la revolución podría repetir los errores de la Guerra Fría, cuando algunos países occidentales apoyaban movimientos armados bajo el pretexto de justicia y liberación, solo para enfrentar luego consecuencias imprevistas. Hoy, Irán explota narrativas antiimperialistas para atraer a movimientos diversos en todo el mundo, resonando entre activistas occidentales que mezclan causas legítimas con agendas militares ocultas.

Ottolenghi concluye que esta alianza no es solo un desafío militar para Marruecos, sino también un asunto diplomático e ideológico. Revela cómo Irán sabe aprovechar la ingenuidad política del frente y ciertas debilidades occidentales. Por lo tanto, se llama a la comunidad internacional a una evaluación crítica rigurosa de esta dinámica para prevenir el apoyo a movimientos armados que sirven a intereses extranjeros y amenazan la estabilidad regional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba