Noticias ALDAR

Es hora de reconsiderar la membresía del Polisario en la Unión Africana: No hay lugar para una República ficticia sin territorio

Es hora de reconsiderar la membresía del Polisario en la Unión Africana: No hay lugar para una República ficticia sin territorio

ALDAR/ Editorial

Desde que el Frente Polisario se unió a la Unión Africana en 1984, su membresía ha sido una fuente continua de controversias entre los países miembros de la organización continental. Mientras que Marruecos defiende sus derechos legítimos sobre su Sahara Occidental, y las grandes potencias en la comunidad internacional mantienen su soberanía sobre la región, la cuestión de la membresía del Polisario en la Unión Africana sigue siendo un tema polémico.

La realidad es que el Polisario no es más que un movimiento separatista que no representa a un Estado soberano real, y carece de los componentes fundamentales de un Estado, como el reconocimiento internacional o el control efectivo sobre territorios.

La permanencia del Polisario en la Unión Africana refleja una contradicción flagrante con los principios sobre los que se fundó la organización continental, cuyo objetivo es promover la cooperación entre los países miembros y lograr estabilidad y seguridad en el continente.

El Polisario no posee un territorio estable, ni es reconocido por la mayoría de los países del mundo, y su membresía en la Unión Africana constituye un desafío a la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental, lo que hace difícil justificar la continuación de esta membresía dadas las actuales transformaciones políticas y diplomáticas.

El Reino de Marruecos ha reiterado una y otra vez que la cuestión del Sahara Occidental es una cuestión de soberanía nacional que no puede ser negociada, y que su solución debe darse en el marco del pleno respeto por la integridad territorial de Marruecos, sin ninguna intervención externa.

Marruecos, que es la gran potencia en la región, no puede aceptar que una entidad no reconocida por la comunidad internacional sea representada dentro de la Unión Africana, lo cual representa una amenaza para la unidad territorial y refuerza las divisiones entre los países miembros de la organización continental.

El Polisario, que afirma representar al pueblo saharaui, no tiene control sobre el territorio y su base se encuentra en Tinduf. No posee ninguna característica que le permita ser considerado un Estado soberano.

Aunque ha recibido el apoyo de algunos países africanos limitados, la realidad indica que la mayoría de los miembros de la Unión Africana no lo consideran una entidad legítima a nivel internacional.

El apoyo limitado que recibe el Polisario de algunos países africanos contrasta con el amplio consenso internacional que reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental. Esta división complica los esfuerzos de la Unión Africana para fomentar la cooperación entre los países del continente y abre la puerta a más tensiones y conflictos en la región.

Es importante que la Unión Africana entienda que apoyar al Polisario no sirve a los intereses de la paz y la seguridad en el continente, sino que complica la situación y contribuye a la continuación del conflicto abierto en la región.

Apoyar a una entidad sin legitimidad internacional que busca desestabilizar la región es contrario a los objetivos de la Unión Africana, que se supone debe ser una institución que promueva la comprensión mutua y logre el desarrollo integral entre los países miembros.

¿Cómo puede una organización continental aceptar a un miembro que no posee ninguna soberanía real sobre su territorio? ¿Cómo puede la Unión Africana pretender representar la unidad del continente cuando existe un miembro que fomenta las divisiones entre sus países?

Es hora de reconsiderar la membresía del Polisario en la Unión Africana y eliminar esta entidad ficticia que no representa a ningún Estado soberano.

No tiene sentido que la Unión siga apoyando a una entidad no reconocida por el mundo, que carece de los componentes de un Estado moderno. Marruecos, que considera el Sahara Occidental como una parte integral de su territorio, exige la cancelación de la membresía del Polisario en la Unión Africana, subrayando que cualquier solución a esta cuestión debe darse dentro del marco del reconocimiento pleno de la soberanía de Marruecos sobre sus tierras.

Por lo tanto, corregir esta situación debe ser una prioridad para la Unión Africana, para garantizar la paz, la seguridad y la estabilidad en el continente, lejos de los conflictos ficticios que solo sirven a los intereses de una minoría limitada.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba