Noticias ALDAR

Secuestro de un turista español en Tinduf: El terrorismo en el bastión del Polisario bajo la mirada de Argelia

Secuestro de un turista español en Tinduf: El terrorismo en el bastión del Polisario bajo la mirada de Argelia

 

ALDAR/

La región de Tinduf continúa siendo objeto de controversia como bastión de terrorismo y conflictos armados. El último capítulo de este escenario tenso fue el secuestro de un turista español por parte de elementos del grupo “ISIS”, lo que ha vuelto a arrojar luz sobre la alianza no declarada entre el Polisario y los grupos extremistas, en medio de acusaciones a Argelia de complicidad o de pasar por alto este creciente peligro.

Según fuentes de seguridad y reportes de medios españoles, entre ellos el diario El País, el secuestro ocurrió en las afueras de los campamentos de Tinduf, donde miles de refugiados viven bajo el control del Frente Polisario. La operación se llevó a cabo de manera organizada, lo que refleja la evolución de las actividades de “ISIS” en la región, que ha encontrado en el desierto del Sahara un nuevo refugio para ejecutar sus operaciones.

El turista español, que se encontraba en un viaje de exploración por la región, fue atacado mientras pasaba cerca de uno de los puntos de control desatendidos gestionados por las milicias del Polisario. Fue trasladado a un destino desconocido, mientras que la respuesta de las autoridades argelinas fue casi nula, a pesar de que Argelia es el principal patrocinador de estas milicias.

La región de Tinduf genera serias preocupaciones de seguridad, ya que con el tiempo se ha convertido en un foco de reclutamiento y entrenamiento de elementos terroristas. Los informes de inteligencia indican que muchos de los líderes del Polisario tienen vínculos estrechos con grupos extremistas que operan en el Sahel africano, entre ellos “ISIS” y “Al Qaeda”.

Mientras Argelia continúa proporcionando apoyo financiero y militar al Polisario, cierra los ojos ante las amenazas de seguridad que afectan a la región, lo que aumenta las dudas sobre su papel en facilitar la expansión del terrorismo.

Este incidente ha provocado una amplia indignación en los círculos europeos, especialmente en España, donde organizaciones de derechos humanos y el gobierno han exigido a Argelia que asuma su responsabilidad en la seguridad de los extranjeros en las áreas bajo su control directo o indirecto. Los informes internacionales señalan que el apoyo de Argelia al Polisario es una de las principales razones por las cuales Tinduf se ha convertido en una zona insegura.

A raíz de estos acontecimientos, la comunidad internacional está presionando a Argelia para que ponga fin a su apoyo al Polisario y trabaje en desmantelar las redes terroristas que encuentran en Tinduf un ambiente propicio para su crecimiento. Expertos también llaman a fortalecer la cooperación regional e internacional para enfrentar las crecientes amenazas de seguridad en la región del Sahel.

Tinduf sigue siendo un ejemplo claro del fracaso en la seguridad y la política frente al terrorismo. Con el silencio internacional ante el papel de Argelia en este asunto, los riesgos podrían aumentar, convirtiendo la región en un centro permanente para desestabilizar el norte de África y todo el Sahel africano.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba