Noticias ALDARMUNDO

Proyecto del astillero de Casablanca alarma a España: Marruecos sigue dibujando los contornos de su poder industrial

Proyecto del astillero de Casablanca alarma a España: Marruecos sigue dibujando los contornos de su poder industrial

ALDAR/

El periódico español “The Economist” reveló que el nuevo proyecto de astillero en la ciudad de Casablanca se ha convertido en una fuente de preocupación real para España, que lo percibe como una amenaza directa a su posición en la industria marítima del sur de Europa.

Según el informe del diario, Marruecos ha invertido alrededor de 300 millones de dólares en este ambicioso proyecto, que se extiende sobre una superficie de más de 210.000 metros cuadrados, lo que equivale a unos 30 campos de fútbol. Este enorme astillero no se limitará únicamente al mantenimiento y reparación de barcos, sino que aspira a convertirse en una plataforma capaz de competir con los principales astilleros de Europa, destacando entre ellos las empresas españolas, especialmente el gigante público “Navantia”.

El proyecto marroquí no surge de la nada, sino que se apoya en una trayectoria de éxito real lograda por el país en la última década, particularmente en el sector automotriz. Marruecos logró convertirse en el primer exportador de automóviles del continente africano, gracias a las inversiones de grandes grupos como Renault y Stellantis, exportando más de 500.000 vehículos a Europa para el año 2023.

Hoy, Marruecos apuesta, según el informe español, por replicar esta exitosa experiencia en el sector marítimo, aprovechando los mismos factores que le otorgaron una ventaja competitiva: bajos costos laborales en comparación con Europa, una notable estabilidad política, una moderna y desarrollada red de infraestructuras y una política fiscal flexible que fomenta la inversión extranjera.

Con el rápido avance del proyecto, España siente que su posición en la construcción y mantenimiento de barcos está más amenazada que nunca, especialmente considerando que Marruecos tiene la ambición legítima de convertir su ubicación estratégica en un centro clave para los servicios de navegación e industria marítima a nivel regional e internacional.

En medio de estos desarrollos, parece que Marruecos no solo busca logros sectoriales, sino que avanza con pasos firmes hacia la redefinición del mapa de influencia económica en la cuenca del Mediterráneo, aprovechando su visión industrial integral y su posición como puerta vital entre África y Europa.

¿Podrá España hacer frente a este nuevo desafío? ¿O está Marruecos afianzándose como un actor principal en la industria marítima del futuro de la región?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba