Noticias ALDARMUNDO

La RDC reafirma su pleno apoyo a la marroquinidad del Sáhara y se desmarca de un dudoso memorando entre la SADC y el Polisario

La RDC reafirma su pleno apoyo a la marroquinidad del Sáhara y se desmarca de un dudoso memorando entre la SADC y el Polisario

ALDAR/
En una respuesta firme a un memorando de entendimiento sospechoso firmado el 2 de abril de 2025 entre la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) y la entidad separatista del Polisario, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Democrática del Congo (RDC) emitió un comunicado oficial en el que reafirma su posición clara y constante respecto a la cuestión del Sáhara marroquí.
El comunicado, publicado en Kinshasa el 30 de abril, deja claro que la RDC no participó en la firma de dicho memorando ni fue consultada al respecto, subrayando que lo difundido en el sitio web de la SADC no refleja en absoluto la postura oficial del gobierno congoleño.
En su declaración, el ministerio destacó tres puntos esenciales:
1.El memorando firmado no tiene carácter vinculante, lo que significa que la RDC mantiene plenamente su soberanía para definir su posición sobre la cuestión del Sáhara.
2.El gobierno congoleño reitera su apoyo firme e inequívoco a la integridad territorial del Reino de Marruecos, considerando que el Sáhara forma parte inseparable de su soberanía.
3.Kinshasa reafirma también su respaldo total al plan marroquí de autonomía para las provincias del sur, presentado ante las Naciones Unidas, y que considera la solución más realista y adecuada para poner fin al conflicto regional artificial en torno al Sáhara marroquí.
Esta aclaración se produce en un contexto de crecientes reacciones internacionales contra los intentos de socavar la soberanía de Marruecos o de imponer una narrativa contraria al derecho internacional y a las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
La posición de la RDC refleja un apoyo firme y constante al Reino de Marruecos, y supone un nuevo revés para las maniobras del Polisario en su búsqueda de legitimidad internacional mediante acuerdos irregulares con organizaciones regionales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba