De Moscú al mundo: Hammouchi traza los pilares de una seguridad internacional basada en la confianza y la cooperación equitativa
De Moscú al mundo: Hammouchi traza los pilares de una seguridad internacional basada en la confianza y la cooperación equitativa

ALDAR /Análisis
En un momento crítico marcado por el aumento de las amenazas transnacionales, Abdellatif Hammouchi, Director General de la Seguridad Nacional y de la Vigilancia del Territorio en Marruecos, eligió la tribuna del Foro Internacional de Seguridad de Moscú para enviar un mensaje claro a la comunidad internacional: la seguridad colectiva solo puede lograrse mediante una cooperación justa y una coordinación eficaz entre los Estados.
Durante su intervención ante altos responsables de seguridad e inteligencia procedentes de todo el mundo, Hammouchi subrayó la necesidad urgente de construir un sistema de seguridad global unificado e indivisible. Este sistema, según señaló, debe basarse en el intercambio inmediato y seguro de información de inteligencia, así como en una respuesta rápida ante las amenazas desde el momento de su aparición. Declaró con franqueza que el mundo ya no puede tolerar lógicas de unilateralismo ni de dominación en el ámbito de la seguridad, afirmando que el principio de “ganar-ganar” debe ser la base de toda cooperación internacional en materia de seguridad.
Hammouchi consideró que la alerta temprana, el reparto de responsabilidades, el intercambio de experiencias y de información de inteligencia ya no son opciones, sino imperativos impuestos por la naturaleza de los desafíos actuales, como el terrorismo transfronterizo, el crimen organizado y las amenazas cibernéticas.
Fuera de las sesiones oficiales del foro, Hammouchi mantuvo reuniones bilaterales intensas, especialmente con altos responsables del Servicio Federal de Seguridad de la Federación de Rusia (FSB), lo que reflejó el nivel de confianza internacional que se otorga a los servicios de seguridad marroquíes. Estos encuentros representaron una oportunidad para profundizar las asociaciones bilaterales y explorar nuevas perspectivas de coordinación operativa en favor de la seguridad regional y mundial.
La destacada participación de Marruecos en el Foro de Moscú no constituye únicamente una presencia oficial, sino que refleja un liderazgo estratégico consolidado, subrayando que el Reino no solo garantiza su propia seguridad interna, sino que también asume una responsabilidad más amplia como pilar de confianza en la arquitectura de la estabilidad global, gracias a sus servicios de seguridad avanzados y a sus recursos humanos altamente cualificados.
Desde Moscú, Hammouchi ha sentado así las bases de una nueva ecuación en el pensamiento sobre seguridad internacional: no hay seguridad sin justicia en la cooperación, y no hay estabilidad sin una asociación basada en la confianza y la igualdad.