Uncategorized

Caen las máscaras… Documental de DW revela al Polisario y al régimen argelino como objetivo de la nueva justicia siria

Caen las máscaras… Documental de DW revela al Polisario y al régimen argelino como objetivo de la nueva justicia siria

ALDAR/

En un giro sin precedentes en el panorama político de Oriente Medio, informes procedentes de Damasco revelan la implicación de combatientes del Frente Polisario en el conflicto sirio, luchando junto a las fuerzas del antiguo régimen liderado por Bashar al-Ásad, en una alianza sangrienta con milicias iraníes y con Hezbolá, en contra de la voluntad del pueblo sirio.

Mientras Siria entra en una nueva era bajo el liderazgo del presidente Ahmed Al-Shara, salen a la luz verdades sobre el papel que desempeñaron actores extranjeros en la intensificación del conflicto y el sostenimiento de la maquinaria represiva. Destaca especialmente el Frente Polisario, respaldado por Argelia, que envió a sus combatientes a participar en combates dentro del territorio sirio.

El documental transmitido por el canal alemán DW en su edición vespertina confirmó que elementos del Polisario participaron directamente en operaciones militares junto a las fuerzas de Al-Ásad y cometieron graves violaciones de derechos humanos en varias regiones. Estos hechos llevaron a las nuevas autoridades sirias a detener a varios combatientes del Polisario, quienes aún se encuentran bajo custodia, acusados de crímenes de guerra y de masacres contra civiles.

Por su parte, Argelia —que niega oficialmente cualquier implicación— intentó abrir canales secretos de comunicación con el nuevo régimen sirio, con la esperanza de llegar a un acuerdo que permita la liberación de los detenidos del Polisario. Sin embargo, fuentes bien informadas en Damasco confirmaron que el nuevo liderazgo sirio, bajo Al-Shara, rechaza cualquier tipo de negociación, insistiendo en la celebración de juicios transparentes y justos, dentro de una visión renovada de Siria que no tolera los crímenes ni a quienes contribuyeron al sufrimiento de su pueblo.

En contraste, las relaciones entre el Reino de Marruecos y la nueva Siria están experimentando un notable acercamiento, basado en el respeto mutuo a la soberanía, el rechazo a las injerencias extranjeras y la coordinación en cuestiones regionales sensibles. En Damasco, Marruecos es ahora visto como un socio estratégico en el proceso de reconstrucción y en la defensa de la soberanía y la integridad territorial.

Este cambio de escenario ha dejado a Argelia y al Polisario en un creciente aislamiento regional, haciendo que su implicación en el conflicto sirio sea una carga política y moral cada vez más difícil de ocultar, sobre todo ante la determinación del nuevo liderazgo sirio de exponer y juzgar a todos los responsables, sin importar su procedencia ni quién los respalde.

En un contexto donde se están reconfigurando los mapas de las alianzas regionales, aquellos que apostaron por la sangre de los pueblos están pagando hoy el precio de sus errores. La nueva Siria no perdona los crímenes ni olvida a quienes la traicionaron.

La gran pregunta es: ¿Qué vendrá después de estas revelaciones explosivas del canal DW? ¿Y qué sigue tras el cierre de las oficinas del Polisario en Damasco?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba