Noticias ALDARMUNDO

Significado del reconocimiento oficial de Ghana de la marroquinidad del Sáhara y su apoyo a la propuesta de autonomía: una nueva victoria diplomática para el Reino de Marruecos

Significado del reconocimiento oficial de Ghana de la marroquinidad del Sáhara y su apoyo a la propuesta de autonomía: una nueva victoria diplomática para el Reino de Marruecos

ALDAR / Análisis

La República de Ghana ha reconocido oficialmente la soberanía plena del Reino de Marruecos sobre sus provincias del sur, expresando de manera explícita su respaldo a la iniciativa de autonomía propuesta por Marruecos como la única solución seria, creíble y realista al conflicto regional artificial en torno al Sáhara marroquí.

La decisión de Ghana no se limitó únicamente a retirar su reconocimiento a la autodenominada “RASD”, sino que fue más allá, al declarar de forma clara y rotunda su apoyo a la marroquinidad del Sáhara. Esto refleja un cambio profundo en la postura de algunos países africanos, que ahora abordan este tema con mayor realismo y se alejan de posiciones antiguas, muchas veces fruto de presiones políticas o herencias de la Guerra Fría.

Este giro se enmarca en una tendencia africana creciente, que ha visto una disminución progresiva en el reconocimiento del ente separatista, al tiempo que se amplía el apoyo a la propuesta marroquí de autonomía, calificada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en varias resoluciones como “seria y creíble”.

El reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara por parte de Ghana representa un golpe contundente a las tesis separatistas apoyadas por Argelia, y confirma que la balanza empieza a inclinarse a favor de Marruecos dentro de la Unión Africana, donde el número de países que reconocen al ente separatista sigue disminuyendo. Cabe destacar que Ghana es una de las principales economías y un actor político clave en África Occidental, por lo que su decisión podría motivar a otros países de la región a adoptar posturas similares.

Este cambio también refleja la profundidad de las relaciones entre Marruecos y Ghana, especialmente tras las visitas de alto nivel entre responsables de ambos países, que han dado lugar a una cooperación económica creciente e inversiones conjuntas en sectores como la energía, la agricultura y las infraestructuras.

La iniciativa de autonomía, presentada por Marruecos desde 2007, es considerada como el único marco realista para alcanzar una solución definitiva al conflicto, ya que otorga amplias competencias a las poblaciones de las provincias del sur para gestionar sus asuntos locales dentro de la soberanía y la integridad territorial del Reino. Esta propuesta ha recibido un respaldo cada vez mayor por parte de grandes potencias, como Estados Unidos, Alemania y España, así como un amplio apoyo de países africanos y latinoamericanos.

El mensaje de Ghana fue claro: ya no hay lugar para apoyar a una entidad ficticia que carece de los atributos de un Estado y que solo sirve a agendas políticas que dividen al continente e impiden su integración. Al contrario, el fortalecimiento de la estabilidad y el apoyo a la integridad territorial de los Estados se han convertido en condiciones esenciales para una cooperación regional exitosa en África. En este contexto, el apoyo a la marroquinidad del Sáhara se interpreta como una opción estratégica que permite construir verdaderas asociaciones de desarrollo.

La decisión de Ghana representa un nuevo punto de inflexión en el proceso de resolución del conflicto artificial en torno al Sáhara marroquí, y constituye una victoria para la diplomacia marroquí, que adopta una política serena, realista y basada en la asociación económica y la solidaridad africana. Se espera que el ritmo de apoyo a la propuesta de autonomía se acelere, especialmente en un contexto en el que la comunidad internacional está cada vez más convencida de la inutilidad de las tesis separatistas y de la necesidad de encontrar soluciones sostenibles que garanticen la seguridad y la estabilidad en la región del Sahel y el Sáhara.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba