Noticias ALDARMUNDO

Panamá redefine su relación con Marruecos: suspende el reconocimiento de la entidad separatista, apoya la autonomía como única solución al conflicto del Sahara y abre nuevas vías de cooperación bilateral

Panamá redefine su relación con Marruecos: suspende el reconocimiento de la entidad separatista, apoya la autonomía como única solución al conflicto del Sahara y abre nuevas vías de cooperación bilateral

 

 

ALDAR/

La República de Panamá anunció oficialmente el 21 de noviembre de 2024 la suspensión de sus relaciones diplomáticas con la llamada entidad separatista, la “República Árabe Saharaui Democrática” (RASD), mediante un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá. Esta decisión, tomada conforme al derecho internacional, refleja el compromiso claro de Panamá con la integridad territorial del Reino de Marruecos y marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre ambos países.

Este cambio diplomático fue formalmente reconocido por Su Majestad el Rey Mohamed VI, quien envió un mensaje de agradecimiento al presidente de Panamá, S.E. José Raúl Mulino Quintero, elogiando la sabia decisión que refuerza los derechos legítimos de Marruecos. El Soberano subrayó que esta medida se ajusta a la legalidad internacional y resuena con una dinámica mundial renovada. Además, expresó su satisfacción por la apertura de una nueva era de cooperación y amistad entre Marruecos y Panamá, en beneficio de ambos pueblos.

La reciente visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, señor Javier Eduardo Martínez-Acha Vásquez, a Marruecos se enmarca en este contexto de acercamiento y fortalecimiento de los lazos diplomáticos. Esta visita siguió a un intercambio telefónico entre él y su homólogo marroquí, señor Nasser Bourita, destacando el compromiso compartido de profundizar la cooperación bilateral.

Este paso adquiere una especial importancia política dado que Panamá fue uno de los primeros países latinoamericanos en reconocer a la RASD en 1978. Por tanto, el apoyo explícito y firme de Panamá a la Iniciativa de Autonomía de Marruecos, junto con la suspensión del reconocimiento de la entidad separatista, representa un cambio geopolítico significativo. Este reposicionamiento se produce justo antes de que Panamá comience su mandato como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a partir de enero de 2025, donde se espera que su voz contribuya de manera importante a soluciones pacíficas conforme a las resoluciones internacionales.

Además, la nueva postura de Panamá refleja un impulso internacional creciente, con más del 70% de los estados miembros de la ONU apoyando ahora la Iniciativa de Autonomía presentada por Marruecos en 2007, como el único marco realista y creíble para resolver el conflicto del Sahara.

Este contexto en evolución ilustra claramente cambios geopolíticos profundos que fortalecen la soberanía de Marruecos y consolidan sus relaciones diplomáticas, especialmente con países de América Latina y la comunidad internacional en general.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba