Noticias ALDARPOLÍTICA

¿Se han preguntado alguna vez los marroquíes cuántos judíos marroquíes civiles han sido asesinados en Israel?

 

 

ALDAR / Análisis

En medio de la intensificación del conflicto armado en Oriente Medio, especialmente desde el estallido de la guerra en Gaza en octubre de 2023, varios medios israelíes han comenzado a destacar las pérdidas humanas entre la comunidad judía de origen marroquí, muchos de los cuales llevan décadas residiendo en Israel.

Según fuentes mediáticas hebreas, incluyendo el diario Yedioth Ahronoth y el sitio web Ynet, un número de civiles de origen judío marroquí han sido asesinados en ataques llevados a cabo por facciones palestinas o por Hezbolá dentro de Israel.

Otros informes indican que algunas de las víctimas civiles que cayeron debido a ataques con cohetes desde Gaza o durante operaciones realizadas por Hamás, tienen raíces marroquíes, ya sea directamente o a través de generaciones posteriores de migración.

Esta información, que aparece con cierta timidez en la prensa israelí, no encuentra un eco claro en los medios marroquíes y rara vez se aborda en los debates públicos dentro del Reino. Esto abre la puerta a preguntas legítimas sobre el nivel de conciencia que tienen los marroquíes —instituciones y ciudadanos— acerca de la magnitud de estas pérdidas humanas que afectan a los miembros de la comunidad judía de origen marroquí residentes en Israel.

Fuentes israelíes estiman que más de 800,000 judíos marroquíes emigraron a Israel desde la década de 1950, convirtiendo a esta comunidad en uno de los grupos más numerosos dentro de la sociedad israelí. Entre ellos, un gran número de jóvenes que están integrados en instituciones del Estado y participan en diversos ámbitos, incluso en áreas estratégicas.

Este hecho suscita un debate complejo que cruza la historia con la política, la migración con la identidad, especialmente considerando que Marruecos alberga uno de los legados judíos más antiguos y ricos del mundo islámico, y mantiene aún vínculos espirituales y culturales con su diáspora judía en el exterior, incluida la que reside en Israel.

Entonces, cabe preguntarse: ¿Es la opinión pública marroquí consciente hoy de que una parte de sus hijos —aquellos que emigraron o nacieron en Israel con raíces marroquíes— pueden morir en una guerra que no afecta a Marruecos ni geográfica ni diplomáticamente, pero que sí le toca moral e históricamente a través del vínculo humano y cultural que une al país con sus judíos, dondequiera que estén?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba