Noticias ALDARPOLÍTICA

Reconocimiento internacional creciente para la Confederación de Estados del Sahel: Maïga aboga por una financiación justa y un desarrollo soberano

Por Zakaria El Jabri | ALDAR

En la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, España, el 30 de junio de 2025, la Confederación de Estados del Sahel (AES) lanzó un llamado contundente a la comunidad internacional. El General Abdoulaye Maïga, Primer Ministro y Ministro de Administración Territorial y Descentralización de Malí, pronunció un discurso en nombre de la confederación, destacando los graves desafíos que enfrentan los países del Sahel, especialmente el terrorismo, y pidiendo una revisión de los mecanismos internacionales de financiación para que sean más justos y respondan mejor a las necesidades de las poblaciones de la región.

Maïga comenzó su intervención saludando a los tres presidentes fundadores de la AES: el Capitán Ibrahim Traoré (Burkina Faso), el General Assimi Goïta (Malí) y el General Abdourahamane Tiani (Níger), subrayando su compromiso firme con los valores de cooperación para el desarrollo y el progreso autónomo.

Denunció que desde hace más de una década la región del Sahel sufre una amenaza terrorista impuesta desde el exterior, con apoyo directo de Estados patrocinadores. “Hemos decidido hacer de la AES una potencia regional panafricana centrada en mejorar las condiciones de vida de nuestros pueblos y acabar con su sufrimiento”, afirmó Maïga, señalando que gran parte de los presupuestos nacionales se consumen en la lucha contra el terrorismo, lo que dificulta el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Destacó el impacto devastador de los ataques terroristas sobre las infraestructuras sociales: escuelas destruidas, centros de salud incendiados y violencia sistemática contra mujeres y niños. En este contexto, aseguró que enfrentar el terrorismo es una prioridad existencial que no puede posponerse.

En una iniciativa para construir un modelo de desarrollo independiente, anunció la creación de un Banco Confederal de Inversión y Desarrollo con un capital inicial de 500 mil millones de francos CFA (aproximadamente 1.000 millones de dólares), que busca proporcionar financiación soberana respetuosa de las especificidades nacionales.

Maïga también hizo un llamado a asociaciones internacionales basadas en el respeto mutuo, especialmente en áreas como tecnología, innovación, agricultura, industrialización y transición energética, favoreciendo la cooperación Sur-Sur como opción realista y prometedora.

Por último, la AES, a través de Maïga, solicitó reformas audaces de las instituciones financieras internacionales y pidió a la comunidad internacional mostrar mayor solidaridad para “romper el vínculo entre el terrorismo y sus patrocinadores”.

En su conclusión, el Primer Ministro maliense subrayó la necesidad de integrar la dimensión de seguridad en las estrategias de desarrollo internacional, afirmando que la paz y la seguridad deben promoverse respetando la soberanía nacional y teniendo en cuenta las aspiraciones de los pueblos.

El discurso de Maïga en Sevilla fue más que un mensaje protocolario: representó un claro anuncio de madurez política y económica para la AES, enviando un mensaje firme a la comunidad internacional de que los países del Sahel ya no aceptan ser tratados como zonas de crisis, sino como socios soberanos que buscan financiación justa y un desarrollo digno e independiente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba