Noticias ALDARPOLÍTICA

Estados Unidos cerca de designar al “Polisario” como organización terrorista: un giro político importante que altera los cálculos de Argelia

ALDAR / Análisis

El congresista republicano Joe Wilson, de Carolina del Sur, junto a su colega demócrata Jimmy Panetta, ha presentado un proyecto de ley ante el Congreso de los Estados Unidos con el objetivo de designar al Frente Polisario como una Organización Terrorista Extranjera. Esta iniciativa refleja un cambio profundo en la postura estadounidense respecto al conflicto regional sobre el Sáhara marroquí, y muestra una clara inclinación hacia un mayor respaldo a su aliado histórico en la región: el Reino de Marruecos.

Titulado “Ley de designación del Frente Polisario como organización terrorista”, el proyecto se basa en diversos elementos políticos y de seguridad. Destacan, entre ellos, las acusaciones de que el Polisario recibe apoyo de actores que Washington ya ha calificado como patrocinadores del terrorismo, como Irán, Hezbolá y Rusia. Este respaldo proporciona a dichos actores una puerta de entrada geopolítica en el norte de África y representa una amenaza directa para la seguridad regional, especialmente considerando la importancia estratégica de Marruecos como socio de Estados Unidos desde hace más de dos siglos.

Este proyecto surge en un contexto internacional marcado por crecientes tensiones geopolíticas, y se enmarca en una nueva estrategia estadounidense que busca cortar las fuentes del terrorismo y promover la estabilidad en regiones clave como el Sahel y el Sáhara. De ser aprobado, el proyecto representaría un precedente sin igual en el tratamiento del conflicto por parte de Estados Unidos, y podría abrir la puerta a una serie de sanciones no solo contra el Polisario, sino también contra sus patrocinadores, con Argelia a la cabeza.

Esta medida, sin precedentes por parte de Washington, envía un mensaje contundente de cambio en el equilibrio diplomático. Al colocar al Polisario en la misma categoría legal que grupos como el Estado Islámico y Al Qaeda, podría implicar el congelamiento de sus activos y la persecución internacional de sus financiadores.

El mensaje estadounidense va más allá del texto del proyecto de ley: refleja una posición firme de apoyo a Marruecos y subraya la gravedad de lo que Washington considera “actividades desestabilizadoras” llevadas a cabo por el Polisario, con el respaldo político del régimen argelino y el apoyo financiero y logístico de potencias que Estados Unidos clasifica como adversarios directos.

Los autores del texto califican al Polisario como una “milicia marxista apoyada por Irán y Hezbolá”, lo que coloca a Argelia —país que acoge y respalda a este grupo desde su fundación— en una posición diplomática sumamente delicada. Esto podría deteriorar sus relaciones con los socios occidentales, especialmente ante las crecientes acusaciones de albergar extremistas y financiar agendas separatistas.

Los nuevos movimientos estadounidenses no pueden entenderse al margen del contexto regional e internacional, especialmente con el papel cada vez más destacado de Marruecos en temas clave como la seguridad regional, la lucha contra el terrorismo, la migración y la cooperación económica en África. El Reino, que participa activamente en asociaciones estratégicas con Washington y varias capitales occidentales, consolida su posición como un aliado fiable en una región inestable, lo que refuerza sus posibilidades de resolver diplomáticamente la cuestión de su integridad territorial, con un respaldo internacional cada vez mayor.

Este proyecto de ley no solo representa un duro golpe político para el Polisario y su respaldo argelino, sino también un cambio estratégico en la forma en que Estados Unidos aborda el conflicto. Señala el creciente aislamiento del proyecto separatista en la escena internacional y, de ser aprobado, podría marcar un punto de inflexión en la resolución de uno de los conflictos más antiguos del continente africano, inclinando la balanza a favor de la legalidad marroquí y consolidando una visión basada en la unidad, la estabilidad y el desarrollo compartido.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba