Noticias ALDARMUNDO

Ataque terrorista contra Smara: el Polisario se ve implicado en una peligrosa escalada tras una iniciativa estadounidense para clasificarlo como organización terrorista

Ataque terrorista contra Smara: el Polisario se ve implicado en una peligrosa escalada tras una iniciativa estadounidense para clasificarlo como organización terrorista

ALDAR / Análisis

En un desarrollo de extrema gravedad, la ciudad de Smara, en las provincias del sur del Reino de Marruecos, fue blanco la tarde del viernes 27 de junio de 2025 de un ataque con cohetes perpetrado por milicias del Frente Polisario desde sus posiciones en la región de Tinduf, dentro del territorio argelino. Este atentado terrorista ocurre en un contexto internacional sumamente delicado, apenas 24 horas después de la presentación de una propuesta de ley ante el Congreso de los Estados Unidos para incluir al Frente Polisario en la lista de organizaciones terroristas extranjeras. Observadores consideran que la coincidencia temporal entre el ataque y la medida estadounidense tiene profundas implicaciones políticas y de seguridad, que podrían tener consecuencias internacionales decisivas para el futuro del frente apoyado por Argelia.

El ataque con cohetes, que según los primeros datos no causó víctimas mortales, generó pánico e inquietud entre los habitantes de la ciudad, especialmente tras oírse varias explosiones consecutivas en los alrededores de Smara. Fuentes locales confirmaron que los misiles fueron lanzados desde territorio argelino, lo que refuerza la hipótesis de una connivencia directa y un apoyo logístico brindado al Polisario por parte del aparato militar argelino, en un desafío flagrante al derecho internacional y a los esfuerzos de las Naciones Unidas para encontrar una solución pacífica al conflicto.

Analistas señalan que este ataque no fue una reacción aleatoria, sino una expresión del desconcierto estratégico dentro del liderazgo del Polisario y un intento de demostrar presencia en el terreno en un momento político crucial, especialmente ante el creciente respaldo internacional a la iniciativa marroquí de autonomía y los reconocimientos progresivos de la marroquinidad del Sáhara. Esta escalada también podría acelerar la toma de una decisión firme por parte de Estados Unidos contra el frente, particularmente a la luz de informes de inteligencia que confirman su implicación en redes de tráfico de armas y su colaboración con grupos extremistas en la región del Sahel y el Sáhara.

La propuesta estadounidense para clasificar al Polisario como organización terrorista no surgió de la nada, sino que es el resultado de una acumulación de pruebas, testimonios de violaciones de derechos humanos y protestas internacionales constantes contra los abusos cometidos en los campamentos de Tinduf. Este último ataque proporciona nuevos argumentos a quienes defienden dicha clasificación, al evidenciar nuevamente la naturaleza agresiva e irresponsable del Frente, que recurre al ataque de civiles y a la desestabilización de una de las zonas más seguras del Sahel y el Sáhara.

Por su parte, Marruecos continúa mostrando contención, reafirmando en todas las ocasiones que la seguridad de sus ciudadanos es una línea roja, y que se reserva el derecho de responder en el momento y lugar que considere adecuados, de acuerdo con la legalidad internacional y los principios de legítima defensa. Mientras tanto, la diplomacia marroquí redobla sus esfuerzos para consolidar sus logros regionales e internacionales, mientras el Frente Polisario parece avanzar hacia una creciente marginación, arriesgando lo poco que le queda de cobertura política al embarcarse en acciones hostiles que solo socavan su ya escasa credibilidad.

El ataque contra Smara no quedará sin consecuencias. La comunidad internacional, y en particular Estados Unidos, se enfrenta ahora a una verdadera prueba para traducir las palabras en hechos, y tratar al Polisario como una amenaza real para la estabilidad regional, y no como un mero actor político en un conflicto territorial. Ha llegado el momento de desenmascarar a este grupo y tratarlo conforme a su conducta real sobre el terreno.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba