Khouribga: El filme somalí “Una aldea cerca del paraíso” gana el Gran Premio
Khouribga: El filme somalí “Una aldea cerca del paraíso” gana el Gran Premio

Por: Ghita Hafiani – ALDAR
La ciudad marroquí de Khouribga fue escenario de la clausura de la 25ª edición del Festival Internacional de Cine Africano, un evento cultural y artístico que celebró el espíritu creativo del continente y su diversidad, con una amplia participación de cineastas, críticos y aficionados del séptimo arte provenientes de toda África.
El filme somalí “Una aldea cerca del paraíso”, dirigido por Mo Harawe, se alzó con el Gran Premio “Ousmane Sembène”, el mayor galardón del certamen, tras recibir una notable aclamación crítica por su profundo tratamiento humano y su destacada calidad artística. La cinta también recibió el Premio de la Crítica Africana, lo que refuerza su impacto y presencia notable en esta edición.
El cine marroquí tuvo una participación destacada en la categoría de largometrajes. La directora Leila Tarek fue galardonada con el Premio del Jurado “Noureddine Saïl” por su película “El tatuaje del viento”, mientras que el Premio a la Dirección “Idrissa Ouedraogo” fue otorgado a la directora Khawla Asbab Benomar por su obra “Radia”. El Premio al Mejor Guion “Samir Farid” recayó en el filme “Té negro”, del realizador mauritano Abderrahmane Sissako.
En las categorías interpretativas, la actriz tunecina Sarah Hannachi se llevó el Premio a la Mejor Actuación Femenina “Amina Rachid” por su papel en la película “Qantara”, mientras que el actor Ben Mahmoud Mbaye fue distinguido con el Premio a la Mejor Actuación Masculina “Mohamed Bastaoui” por su emotiva interpretación en el filme senegalés “Demba”.
En el apartado de cortometrajes, la obra marroquí “Chaikha”, codirigida por Ayoub Lyoucefi y Zohra Raji, recibió el Gran Premio “Néjib Ayed”, mientras que el Premio del Jurado “Poullan Soumanou Vieira” fue para el cortometraje beninés “Boda acuática”, de la cineasta Aurélie Ghouia.
Esta edición estuvo marcada por la creación de un nuevo premio otorgado por la “Universidad Africana de Festivales de Cine y Televisión”, que fue para el cortometraje libio “Ascenso”, dirigido por Osama Rizq, consolidando así la apertura del festival hacia nuevas redes de agentes cinematográficos en el continente.
Por otro lado, la película tunecina “Qantara”, del director Walid Mattar, se hizo con el Premio “Don Quijote”, concedido por la Federación Nacional de Cineclubes de Marruecos, mientras que la obra marroquí “Casablanca – Dakar”, del realizador Ahmed Boulane, recibió una mención especial del jurado.
El festival logró reunir a unos 350 cineastas de 45 países, en una celebración de la diversidad y renovación dentro del panorama cinematográfico africano, rindiendo homenaje a nuevos talentos y visiones creativas emergentes.
Bajo el lema “De la fascinación de los cuentacuentos a la rigurosidad de los algoritmos: Tensiones en el cine africano”, el evento de este año abordó el impacto acelerado de la inteligencia artificial sobre los oficios, técnicas y narrativas cinematográficas del continente, en un intento por anticipar el futuro del cine africano y reflexionar críticamente sobre sus transformaciones digitales.
El Festival Internacional de Cine Africano de Khouribga reafirma, una vez más, su papel como puente artístico y cultural que conecta las experiencias de los pueblos africanos, y celebra el poder blando del cine para contar las historias del continente al mundo.