Noticias ALDARPOLÍTICA

Visita de Nasser Bourita a Skopie: Marruecos profundiza la dinámica de apoyo a la marroquinidad del Sáhara hacia los Balcanes Occidentales

 

ALDAR / Meryem Hafiani

La visita del Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, a Skopie, capital de Macedonia del Norte, se enmarca dentro de una dinámica diplomática creciente que Marruecos impulsa con determinación para consolidar el respaldo a la marroquinidad del Sáhara y ampliar el reconocimiento de la iniciativa de autonomía como única solución seria y realista al conflicto regional artificial. Esta nueva etapa es la continuación natural de la gira europea que Bourita llevó a cabo en abril pasado, en la que reforzó el apoyo al plan marroquí dentro del continente europeo, y que ahora se extiende hacia los países de los Balcanes Occidentales.

Esta dinámica, lanzada por Su Majestad el Rey Mohammed VI —que Dios lo asista—, se ha convertido en el eje central de las acciones diplomáticas internacionales en torno a la cuestión del Sáhara. Desde principios de 2025, el impulso diplomático marroquí se ha visto fortalecido por una serie de posturas firmes, destacando la decisión de Ghana de retirar su reconocimiento a la autodenominada “RASD” en enero, sumándose así a otros países como Panamá y Ecuador, que hicieron lo mismo a finales de 2024. Con ello, más del 85 % de los Estados miembros de las Naciones Unidas ya no reconocen a la llamada “república saharaui”.

Paralelamente, más de 30 países han reafirmado de manera clara su apoyo a la marroquinidad del Sáhara y a la propuesta de autonomía, lo que eleva a 116 el número total de países que respaldan esta solución, es decir, más del 60 % de la comunidad internacional. Entre los principales apoyos figuran Estados Unidos, Francia, los países del Consejo de Cooperación del Golfo, así como diversas naciones africanas, asiáticas y latinoamericanas.

En Europa, la última gira de Bourita supuso un punto de inflexión decisivo. Países como España, Francia, Estonia y Hungría reafirmaron su apoyo a la iniciativa marroquí. Asimismo, Croacia y Moldavia se sumaron a esta dinámica, considerando la autonomía como la base más seria y creíble para resolver el conflicto. Hungría incluso dio pasos concretos, como el envío de su embajador a las provincias del sur del Reino y la ampliación de sus servicios consulares a dichas regiones.

En un hecho destacado, Eslovenia —miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU— expresó, a través de su vicepresidenta y ministra de Asuntos Exteriores, Tanja Fajon, su claro respaldo a la iniciativa de autonomía, subrayando su seriedad como base para una solución definitiva.

Sobre el terreno, este apoyo también se ha materializado en la celebración de comisiones mixtas en la ciudad de El Aaiún con países como Costa de Marfil y Liberia, que expresaron su deseo de participar en la dinámica de desarrollo que viven las provincias del sur. Esto, en el marco de grandes proyectos estratégicos como la “Iniciativa de los Estados Atlánticos Africanos”, la “Iniciativa Real para facilitar el acceso de los países del Sahel al Océano Atlántico”, el proyecto del gasoducto Nigeria-Marruecos y el puerto atlántico de Dajla.

Además, las regiones del sur del Reino reciben de forma constante visitas de delegaciones económicas extranjeras interesadas en explorar oportunidades de inversión y cooperación en una zona que se ha convertido en un modelo de desarrollo sostenible y estabilidad.

Así, la visita de Bourita a Skopie no representa únicamente una nueva etapa en el proceso de consolidación de la marroquinidad del Sáhara, sino que refleja claramente un cambio cualitativo en la estrategia diplomática marroquí, basada en la ampliación de alianzas y la consolidación de logros en regiones estratégicas emergentes como los Balcanes. Una visión que refuerza el carácter legítimo e inaplazable de la causa del Sáhara marroquí, con dimensiones regionales e internacionales cada vez más firmes y reconocidas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba