POLÍTICA

Oued Eddahab: Ícono de la Soberanía Marroquí y Modelo de Desarrollo Sostenible

ALDAR/ Iman Alaoui

Hoy se conmemora la recuperación de Oued Eddahab, un hito histórico que reafirma la determinación de Marruecos de proteger su soberanía y fortalecer su unidad territorial. Este logro no fue simplemente la recuperación de un territorio, sino la materialización de la voluntad de un pueblo y un reino que, a lo largo de las décadas, han demostrado que la defensa de la patria es un derecho que no prescribe.

Históricamente, Oued Eddahab representa una de las regiones más ricas del Sahara marroquí en recursos naturales, desde minerales valiosos hasta riquezas marítimas, además de gozar de una ubicación estratégica clave en la frontera sur del reino. Durante décadas, la región enfrentó intervenciones extranjeras y desafíos políticos hasta que en los años setenta se llevó a cabo el proceso de recuperación, marcando un momento decisivo en el camino de Marruecos hacia la consolidación de su unidad territorial.

Desde entonces, Oued Eddahab se ha convertido en un modelo integral que combina soberanía y desarrollo. En el plano económico, el reino lanzó grandes proyectos de desarrollo que abarcaron infraestructura, inversión en recursos naturales y el impulso de los sectores pesquero y agrícola, fortaleciendo así la economía local y apoyando a la población. En el ámbito social, estos proyectos contribuyeron a mejorar la educación y los servicios de salud, y a elevar la conciencia sobre la identidad nacional, convirtiendo la región en un ejemplo de armonía entre desarrollo y soberanía.

En el ámbito político y diplomático, la recuperación de Oued Eddahab consolidó la posición de Marruecos en la escena internacional, demostrando la capacidad del reino de combinar el derecho histórico con soluciones pacíficas y el compromiso con la legalidad internacional en la gestión del asunto del Sahara.

En 2025, Oued Eddahab sigue siendo un ícono vivo de la resistencia nacional y un símbolo claro de que el derecho y la soberanía pueden transformarse en un proyecto sostenible de desarrollo y prosperidad. Esta tierra, recuperada por Marruecos hace más de cinco décadas, recuerda a las nuevas generaciones que la unidad del país no es solo un lema, sino una realidad que surge de la voluntad, los sacrificios y la planificación estratégica inteligente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba