Noticias ALDARPOLÍTICA

Argelia entre la represión y las demandas populares: llamada histórica de cien figuras destacadas para cambiar el régimen

ALDAR/ Iman Alaoui

Alrededor de cien figuras prominentes de Argelia lanzaron un llamado abierto al pueblo para transformar el régimen actual hacia la libertad, la justicia y la igualdad, en un momento en que el país enfrenta una represión sin precedentes contra la oposición política y las libertades civiles. La lista de firmantes incluye políticos de partidos de oposición, empresarios y exfuncionarios, además de representantes de la sociedad civil, en un intento por equilibrar las fuerzas populares frente al poder central autoritario.

Esta iniciativa coincide con el 69º aniversario del Congreso de Soummam, el histórico encuentro de los líderes del Frente de Liberación Nacional en 1956, que marcó un punto de inflexión en la trayectoria de la revolución argelina. El comunicado afirma que “las aspiraciones populares expresadas durante el movimiento de febrero de 2019 aún no han encontrado una respuesta acorde con el impulso nacional que las respaldaba”, señalando que el pueblo argelino sigue viviendo bajo un régimen que utiliza leyes restrictivas de libertades y limita el espacio de expresión pública como herramientas para mantener el poder, basado en un legado de conservadurismo político y tendencias autoritarias.

El comunicado advierte que la continuación de estas políticas podría profundizar la brecha entre el pueblo y el régimen, subrayando la necesidad de establecer un Estado republicano, civil, laico e independiente de la influencia militar y religiosa, basado en la justicia social, la igualdad y la dignidad para todos, sin discriminación por género, idioma, religión o condición social. Las demandas inmediatas incluyen la liberación de los presos políticos, la derogación de leyes restrictivas de libertades y la creación de un poder judicial independiente que refuerce los derechos fundamentales y garantice la rendición de cuentas.

Este llamado busca unir a la sociedad civil, intelectuales, artistas, sindicatos y la diáspora argelina en torno a una visión reformista común, para construir un camino democrático unificado, inspirado en el espíritu nacional del Congreso de agosto de 1956, que encarnó un proyecto nacional inclusivo. Atmane Mazouz, presidente del Partido de Reunión por la Cultura y la Democracia, es uno de los firmantes más destacados que exigen abrir una grieta en el muro de silencio impuesto por el poder, abogando por una Argelia independiente, democrática y laica, capaz de enfrentar los desafíos internos y externos.

Desde un enfoque de análisis político, esta convocatoria refleja el creciente descontento popular frente a las políticas autoritarias de Tebboune, quien fue reelegido en 2024 con un 84% de los votos, en medio de amplias acusaciones de fraude y represión de la oposición. Además, la iniciativa indica intentos serios de involucrar a diversos sectores de la sociedad en un diálogo nacional inclusivo, a pesar de la limitada libertad de expresión, lo que podría tener un impacto directo en la estabilidad interna de Argelia y ejercer una presión internacional creciente sobre el régimen. Cualquier cambio político profundo en Argelia podría tener también repercusiones regionales en el norte de África y la zona del Sahel, dada la posición estratégica del país en temas de seguridad, energía y migración.

En este contexto, la convocatoria firmada por estas personalidades constituye un paso proactivo hacia la creación de un frente interno democrático más amplio, que podría servir como base para negociaciones políticas futuras y desempeñar un papel en la redefinición del mapa del poder político en Argelia en los próximos años, logrando así las aspiraciones del pueblo argelino de un Estado democrático y justo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba