Noticias ALDARPOLÍTICA

Rally “Africa Eco Race”: Ignorando las amenazas del Polisario, los participantes continúan su viaje por el Sahara marroquí

ALDAR/

A pesar de las amenazas del Frente Polisario, el “Africa Eco Race” en su 16ª edición llegó a la ciudad de El Aaiún, el cuarto punto de parada en el recorrido que conecta Mónaco con Dakar.

Este evento es uno de los rallies más destacados en el mundo de los desiertos, con alrededor de 550 participantes de 30 países diferentes, que compiten en diversas categorías, que incluyen motocicletas, coches, camiones y vehículos ligeros.

El rally es considerado uno de los mayores desafíos físicos y logísticos en el mundo de las carreras en el desierto. A pesar de las amenazas infundadas del Polisario, la competencia continúa con un alto nivel de profesionalismo. Los participantes llegaron a El Aaiún el pasado viernes, luego a Tarfaya el sábado, y se preparan para dirigirse hacia la ciudad de Dajla esta tarde, con la esperanza de superar las dificultades del recorrido y las condiciones meteorológicas.

El rally abarca casi 6.000 kilómetros a través de los desiertos de Marruecos y Mauritania, y finalizará en Dakar, Senegal, el 12 de enero. Este rally de 15 días representa un desafío no solo desde una perspectiva deportiva, sino también estratégica, ya que los competidores enfrentan desafíos geográficos diversos, desde dunas de arena hasta mesetas rocosas, que requieren habilidades de conducción elevadas y la capacidad de soportar las duras condiciones de los entornos desérticos.

A pesar de su naturaleza deportiva, el evento lleva una simbología política al reconocer la soberanía marroquí sobre el Sahara.

El “Africa Eco Race” sigue siendo un símbolo de paz y desafío humano frente a la adversidad, demostrando que el deporte puede ser un puente de comunicación entre los pueblos, más allá de las tensiones políticas.

Este rally no es solo una competencia deportiva, sino una celebración de la voluntad humana y la capacidad de superar desafíos. También es una oportunidad para fortalecer las relaciones entre los países participantes y confirmar que el camino hacia Dakar no se detiene en las fronteras políticas, sino que se extiende a través de la determinación de los competidores y sus energías físicas e intelectuales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba