Una empresa española gana un contrato para estudiar la viabilidad de un túnel que conecte Marruecos y España, valorado en 6.000 millones de euros
Una empresa española gana un contrato para estudiar la viabilidad de un túnel que conecte Marruecos y España, valorado en 6.000 millones de euros

ALDAR /
La empresa española Herrenknecht Ibérica, especializada en tecnologías de excavación de túneles y en el desarrollo de máquinas perforadoras de gran tamaño, ha obtenido un contrato para realizar un estudio de viabilidad del proyecto del túnel intercontinental que pretende conectar los continentes de África y Europa.
Este ambicioso proyecto, que conectará la ciudad marroquí de Tánger con la zona de “Punta Paloma”, ubicada en el sur de España, se considera una de las mayores propuestas de infraestructura de la región. El coste estimado para la realización del túnel asciende a 6.000 millones de euros, lo que refleja la magnitud de los desafíos técnicos y financieros asociados con esta gigantesca iniciativa.
La empresa española, líder mundial en el desarrollo de tecnologías de perforación y túneles, será responsable de llevar a cabo un estudio exhaustivo para evaluar la viabilidad técnica y económica del proyecto. Se espera que este análisis incluya un estudio detallado de las condiciones geológicas y medioambientales en el Estrecho de Gibraltar, además de diseños preliminares de la infraestructura necesaria para garantizar la seguridad y eficiencia del túnel.
Según el cronograma previsto, el estudio de viabilidad estará finalizado en junio de 2025, allanando el camino para las etapas de diseño y ejecución en caso de que se apruebe el lanzamiento del proyecto. Este túnel forma parte del esfuerzo de Marruecos por reforzar su papel como puente entre África y Europa, y por desarrollar su infraestructura para apoyar el comercio y el turismo entre ambos continentes.
Este proyecto, que ha sido un sueño discutido durante décadas, podría abrir nuevas perspectivas de cooperación económica y cultural entre ambas partes, convirtiéndose en un paso simbólico y tangible para profundizar los lazos entre África y Europa a través de la puerta marroquí.