Noticias ALDAR

Marruecos-Irak: Las relaciones bilaterales marcadas por una coordinación “total” e “intensa” (ministro iraquí de Asuntos Exteriores)

Marruecos-Irak: Las relaciones bilaterales marcadas por una coordinación “total” e “intensa” (ministro iraquí de Asuntos Exteriores)

 El vicepresidente del Consejo de Ministros, ministro de Asuntos Exteriores de la República de Irak, Fuad Hussein, se felicitó, este sábado en Rabat, del nivel de coordinación “total” e “intensa” que marca las relaciones entre Marruecos y Irak.

En una rueda de prensa conjunta tras sus conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, el jefe de la diplomacia iraquí subrayó que esta intensa coordinación abarca todos los ámbitos de la cooperación bilateral, así como una serie de cuestiones internacionales.

A este respecto, el ministro iraquí recordó la reapertura de la embajada de Marruecos en Bagdad, que calificó de “paso importante y salto cualitativo en la vía de un mayor desarrollo y gestión de las relaciones bilaterales”.

En este contexto, Hussein subrayó la importancia de inspirarse en la experiencia marroquí “pionera” y “rica” en África, especialmente en los ámbitos de la economía, el turismo y las energías alternativas, y llamó a ampliar el alcance de la asociación bilateral en la escena africana aprovechando la rica experiencia de Marruecos.

Asimismo, abogó por la consolidación de la cooperación entre los sectores privados de ambos países para facilitar el acceso de los empresarios a sus respectivos mercados, dadas las enormes oportunidades que ofrecen, al tiempo que subrayó la necesidad de reforzar la conectividad aérea con vistas a promover el sector turístico en ambos países.

El vicepresidente del Consejo de Ministros, ministro iraquí de Asuntos Exteriores, indicó asimismo que sus conversaciones con Bourita brindaron la oportunidad de tratar una serie de cuestiones relativas a la situación en la región árabe, así como otros temas de orden regional e internacional de interés común.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba