Noticias ALDARMUNDO

Malawi se niega a firmar un protocolo dudoso dentro de la SADC y reafirma su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sahara

Malawi se niega a firmar un protocolo dudoso dentro de la SADC y reafirma su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sahara

ALDAR/

En un importante desarrollo diplomático, fuentes bien informadas han revelado una amplia protesta dentro de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), tras la firma, el 2 de abril de 2025, de un protocolo por parte del Secretario Ejecutivo de la organización con la entidad separatista autoproclamada “Polisario”, sin consultar ni obtener la aprobación de los Estados miembros. Este paso provocó una ola de ira entre varios países miembros de la SADC, especialmente aquellos que no reconocen a la entidad separatista, incluidos Malawi, Comoras, Eswatini, República Democrática del Congo y Zambia, países que han abierto representaciones diplomáticas en las ciudades marroquíes de Laayoune y Dajla.

Las mismas fuentes confirmaron que esta acción unilateral tomada por el Secretario Ejecutivo constituye una violación flagrante de la Carta de la SADC y de las decisiones de sus cumbres anteriores, ya que una organización regional que incluye entre sus miembros a Estados que no reconocen a la entidad separatista no puede firmar ningún acuerdo ni protocolo con ella sin un consenso colectivo.

En este contexto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Malawi emitió un memorando oficial expresando su firme rechazo al protocolo firmado, afirmando que este acuerdo no vincula de ninguna manera a la República de Malawi. A través de este mismo documento, Malawi también reafirmó su apoyo firme a la iniciativa de autonomía bajo soberanía marroquí, considerándola como la solución realista y práctica al conflicto regional sobre el Sahara marroquí.

Esta postura de Malawi refleja una notable liberación de las presiones políticas ejercidas por Argelia y Sudáfrica dentro de la región, y al mismo tiempo confirma su apoyo explícito a la integridad territorial de Marruecos. Parece que esta postura valiente está ganando terreno entre varios países del sur de África, en armonía con la dinámica diplomática liderada por Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios lo asista, en defensa de los intereses de Marruecos y sus causas justas en los diversos foros internacionales.

Esta postura refleja claramente el cambio en el equilibrio de las relaciones regionales y señala el comienzo de una nueva conciencia africana que rechaza la lógica del chantaje político y opta por alinearse con la legitimidad internacional y las iniciativas de solución pacífica y realista.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba