POLÍTICANoticias ALDAR

Esuatini se une a los países africanos que rechazan las maniobras de Sudáfrica y reafirma su apoyo inquebrantable a la integridad territorial de Marruecos

ALDAR/

El Reino de Esuatini, miembro de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), expresó su rechazo firme a lo que calificó como una “maniobra ilegítima” llevada a cabo por el Secretario Ejecutivo de la organización, quien firmó un memorando de entendimiento con la entidad separatista conocida como la “República Saharaui”, sin consultar ni obtener la aprobación previa de los Estados miembros de la SADC.

Esta iniciativa, promovida por Sudáfrica —principal aliado de los separatistas—, generó una ola de rechazo dentro de la organización africana. Varios países, entre ellos Esuatini, emitieron notas oficiales de protesta en las que dejaron claro que no reconocen ningún acuerdo firmado en su nombre con una entidad no reconocida internacionalmente.

El memorando, firmado el 2 de abril de 2025, representa una violación flagrante del Tratado y la Carta de la SADC, ya que no fue fruto de una decisión colectiva ni de un mandato del organismo supremo ni de los Estados miembros. Numerosos países africanos expresaron su indignación por lo que consideraron un uso político indebido de la organización, señalando directamente la influencia excesiva de Sudáfrica sobre la Secretaría Ejecutiva.

En este contexto, Esuatini reafirmó, a través de una Nota Verbal emitida por su Ministerio de Asuntos Exteriores, su rechazo absoluto a cualquier acuerdo firmado con una entidad no reconocida, y manifestó su apoyo total e incondicional a Marruecos y a su plan de autonomía, considerado como la única solución realista y viable al conflicto regional sobre el Sáhara marroquí.

Desde hace años, Esuatini ha sido uno de los países africanos que ha expresado claramente su respaldo a la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur. Este apoyo se concretó en 2020 con la apertura de un Consulado General en la ciudad de El Aaiún, lo que representa un reconocimiento diplomático explícito de la soberanía marroquí sobre el territorio.

En su reciente comunicado, Esuatini dejó claro que el memorando firmado con el “Polisario” no tiene ningún valor legal ni vinculante, calificándolo como un documento carente de legitimidad internacional, y subrayó que no se inscribe dentro del marco legal definido por la Carta fundacional de la SADC.

La postura de Esuatini se inscribe en una creciente ola de rechazo en África hacia los intentos de ciertos actores —especialmente Argelia y Sudáfrica— de imponer agendas separatistas dentro de las instituciones continentales. Otros países miembros de la SADC, como Comoras, Malawi, la República Democrática del Congo y Zambia, también han expresado posturas similares, negándose a que la organización sea arrastrada a un conflicto que no representa el consenso del continente.

Analistas consideran que este rechazo creciente es fruto directo de la diplomacia serena, pragmática y eficaz liderada por Su Majestad el Rey Mohammed VI, basada en la cooperación económica y en una auténtica solidaridad africana, alejada de discursos ideológicos y conflictos estériles.

La posición de Esuatini marca un momento decisivo en la recomposición del equilibrio en el espacio africano. Cada vez más países del continente están reevaluando sus alianzas en función de principios como la soberanía, el desarrollo y la estabilidad, dejando atrás las presiones políticas o los intereses efímeros. Este respaldo renovado a la integridad territorial de Marruecos refuerza la realidad de que el plan de autonomía marroquí de 2007 goza de un apoyo creciente como la única vía seria y creíble para resolver este conflicto artificialmente prolongado.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba