Doble financiación argelina para avivar el extremismo: del programa “Vacaciones en paz” a la Universidad de Boumerdès… un plan oculto para amenazar la seguridad de Europa desde Tinduf
Doble financiación argelina para avivar el extremismo: del programa “Vacaciones en paz” a la Universidad de Boumerdès… un plan oculto para amenazar la seguridad de Europa desde Tinduf

ALDAR/
Mientras la comunidad internacional continúa haciendo llamamientos para secar las fuentes del extremismo, datos sobre el terreno e informaciones publicadas por medios españoles —entre ellos La Vanguardia— revelan los preocupantes roles que desempeña Argelia en el apoyo a agendas separatistas de carácter extremista. En primer lugar, destaca la financiación directa de programas que se presentan como iniciativas humanitarias, pero que en realidad se utilizan para reclutar fieles al Frente Polisario y convertirlos posteriormente en instrumentos de amenaza para la seguridad regional e internacional.
Uno de estos programas es “Vacaciones en paz”, promovido durante años como una iniciativa humanitaria en la que familias españolas acogían durante el verano a niños de los campamentos de Tinduf. Sin embargo, informes de inteligencia españoles han revelado que varios de estos antiguos beneficiarios se han radicalizado con el tiempo, integrándose en organizaciones terroristas activas en la región del Sahel, e incluso participando en planes que amenazan la estabilidad de Europa.
Lo especialmente preocupante es que estos individuos, criados en un entorno impregnado de ideología separatista, tuvieron la oportunidad de convivir dentro de la sociedad española, lo que les otorgó un conocimiento profundo de su cultura e idioma. Esta información ha sido aprovechada por ciertos grupos extremistas para ejecutar o planificar ataques bajo el modelo de “lobos solitarios”.
Pero esta cara visible no es más que una parte de un sistema más amplio, promovido por Argelia para alimentar conflictos regionales y desestabilizar la seguridad europea. Paralelamente al programa “Vacaciones en paz”, Argelia financia cada año la llamada “Universidad de Verano de Boumerdès”, un espacio de movilización e ideologización destinado a incitar a los miembros del Polisario y adoctrinarlos con un discurso hostil hacia Europa, especialmente hacia España, además de fomentar la expansión del extremismo en la región del Sahel.
Fuentes mediáticas españolas afirman que esta universidad de verano constituye una plataforma para el adoctrinamiento ideológico de la juventud del Polisario, y para reclutarlos en un proyecto político y de seguridad que amenaza la estabilidad del Mediterráneo y de África Occidental, en una clara convergencia con las actividades de los grupos terroristas que operan en zonas de frontera frágil y fuera del control estatal.
Ante esta situación, crecen las voces dentro de los círculos europeos que exigen una revisión completa de los programas que acogen a niños o jóvenes de los campamentos de Tinduf, abordándolos desde un enfoque que tenga en cuenta la dimensión de seguridad, especialmente tras la acumulación de pruebas sobre infiltraciones graves y el uso indebido de ayudas humanitarias para construir agendas hostiles contra los países europeos.
Mientras se espera una respuesta internacional firme, la responsabilidad de monitorear y enfrentar estas amenazas recae en todos, lo que requiere una mayor coordinación en materia de seguridad e inteligencia entre las capitales europeas, con el fin de proteger su estabilidad interna y la credibilidad de las iniciativas humanitarias.