Tormenta de críticas en Colombia: Llamados a clasificar al “Polisario” como organización terrorista tras revelarse sus vínculos sospechosos

ALDAR/
En Colombia, han aumentado las voces políticas y mediáticas que advierten sobre el peligro que representa el Frente Polisario, tras la publicación de un informe del Hudson Institute de Estados Unidos que revela sus estrechos vínculos con redes de terrorismo internacional.
La senadora Paola Holguín, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado colombiano, publicó en la plataforma X (antes Twitter) un mensaje en el que hace un llamado explícito para que se clasifique al Frente Polisario como una organización terrorista extranjera, citando datos alarmantes y verificados incluidos en el informe estadounidense sobre las actividades del grupo y sus aliados.
Enlace de la publicación: PaolaHolguin en X
En la misma línea, el senador Germán Blanco, miembro de la Comisión Constitucional, expresó su rechazo rotundo al reconocimiento por parte de Bogotá de la autodenominada “República Saharaui”, basándose en el mismo informe, el cual –según sus palabras– revela el verdadero rostro del Polisario y sus conexiones con redes de extremismo transfronterizo.
Enlace de la publicación: GermanBlancoA en X
Las advertencias no se limitaron al ámbito político. El diario colombiano Primicia Diario publicó una investigación detallada titulada: “Terrorismo camuflado: el rostro oculto del Frente Polisario sale a la luz en Washington”. En el artículo, el periódico analiza los hallazgos del informe del Instituto Hudson, presentando pruebas y análisis que confirman la implicación del grupo en actividades ilegales que amenazan la seguridad regional e internacional.
Enlace del artículo: Primicia Diario
Estos acontecimientos se producen en un contexto de crecientes llamados internacionales a reconsiderar la postura de ciertos países frente al Frente Polisario, en medio del aumento de sospechas sobre sus vínculos con grupos extremistas y organizaciones dudosas.