Marruecos lanza un programa nacional de más de 100 millones de dólares para reducir el fenómeno de los perros callejeros de forma humanitaria
Marruecos lanza un programa nacional de más de 100 millones de dólares para reducir el fenómeno de los perros callejeros de forma humanitaria

ALDAR/
El ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, anunció el lanzamiento de un ambicioso programa nacional para abordar el fenómeno de los perros callejeros, con un presupuesto que supera los mil millones de dírhams marroquíes (equivalente a más de 100 millones de dólares). Este programa contradice lo que han difundido algunos medios occidentales, que afirmaban que las autoridades marroquíes tenían la intención de eliminar a los perros callejeros mediante métodos de exterminio masivo.
El nuevo programa fue revelado por Laftit en una respuesta escrita a una pregunta parlamentaria de la diputada Fadoua Lhayani sobre la proliferación de perros callejeros en la ciudad de Taza. El ministro destacó que el enfoque principal es proteger la salud pública, reduciendo los riesgos que representan estos animales, especialmente la transmisión de enfermedades graves como la rabia.
El ministro del Interior explicó que la responsabilidad de tratar este fenómeno recae principalmente en los municipios. Sin embargo, el ministerio no permanece indiferente, sino que proporciona apoyo financiero y logístico anual a los consejos locales que sufren deficiencias en infraestructuras sanitarias. Este apoyo tiene como objetivo capacitar a las autoridades locales para controlar a los animales callejeros de una manera que respete las normas sanitarias y ambientales.
Desde 2019, el gobierno marroquí ha adoptado un nuevo enfoque basado en la cooperación entre varias instituciones, incluyendo el Ministerio de Salud, la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de los Productos Alimentarios (ONSSA) y el Colegio Nacional de Veterinarios. Se firmó un convenio de asociación que permite implementar programas centrados en la esterilización y vacunación de los perros callejeros, especialmente contra la rabia, en lugar de recurrir a métodos de exterminio.
Este programa nacional forma parte de una visión integral destinada a encontrar soluciones sostenibles y equilibradas que protejan tanto a los seres humanos como a los animales, y que fortalezcan las capacidades de las autoridades locales para enfrentar los desafíos de salud pública asociados a los animales callejeros.