Noticias ALDARECONOMIA

Tres años después de su lanzamiento, el sistema de visado electrónico de Marruecos registra un éxito notable y refuerza la posición del Reino como destino turístico mundial

Por Meryem Hafiani / ALDAR

El Reino de Marruecos celebra el tercer aniversario del lanzamiento de su sistema de visado electrónico (E-Visa), que se ha convertido rápidamente en una herramienta clave para reforzar el atractivo turístico del país, modernizar sus servicios consulares y consolidar su apertura al mundo.

Una transición digital en la gestión de visados

El sistema E-Visa permite a los viajeros de 118 nacionalidades obtener un visado de entrada a Marruecos a través de una plataforma digital, sin necesidad de acudir a embajadas o consulados. Este visado concede una entrada individual al territorio marroquí para una estancia continua de hasta 30 días, con una validez de 180 días desde la fecha de emisión. El plazo de tramitación es de 72 horas para solicitudes estándar y de 24 horas para solicitudes urgentes, lo que demuestra la eficacia y agilidad del sistema.

Un crecimiento continuo de las solicitudes

Desde su implementación, se han tramitado cerca de 500.000 solicitudes de visado electrónico, lo que refleja el creciente interés por visitar Marruecos. En su tercer año de funcionamiento, el sistema registró un aumento significativo con 187.895 solicitudes, lo que supone un notable incremento respecto al segundo año, indicando la madurez del sistema y la confianza de los usuarios.

El turismo en primer lugar… seguido por los negocios

Los visados turísticos representan la gran mayoría de los visados concedidos, con un 94,1% del total, lo que demuestra el impacto directo del sistema en la promoción de Marruecos como destino turístico internacional. Por su parte, los visados de negocios, que suponen el 5,9% de las solicitudes, han contribuido también a fortalecer la diplomacia económica y facilitar los intercambios comerciales.

Un apoyo clave para grandes eventos internacionales

El sistema E-Visa ha permitido a Marruecos acoger grandes eventos internacionales con mayor facilidad, como las Reuniones Anuales del Banco Mundial y el FMI de 2023 en Marrakech, con participantes de 109 países. También facilitó la participación de 118 países en la feria GITEX Africa Morocco 2024, y se espera que asistan 117 países en la edición de 2025, lo que resalta la flexibilidad del sistema y su adaptación a los requisitos de diversidad y apertura.

Una herramienta estratégica para la modernización y la inversión

Los resultados obtenidos demuestran que el visado electrónico es mucho más que un simple permiso de entrada: es una herramienta estratégica para modernizar los servicios consulares, impulsar el sector turístico, consolidar la posición de Marruecos como centro de congresos y grandes eventos, y facilitar las conexiones económicas y la atracción de inversiones extranjeras.

En solo tres años, el sistema marroquí de visado electrónico ha demostrado su eficacia y eficiencia, encarnando el compromiso del Reino con la digitalización, la apertura y el fortalecimiento de su posición en el mapa global del turismo y la inversión.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba