Noticias ALDARPOLÍTICA

El partido español VOX arremete contra una exposición pro-Polisario: promoción de un enemigo terrorista que mató a cientos de españoles

ALDAR / Iman Aloui

El partido español VOX, conocido por sus posturas firmes, ha denunciado la organización de una exposición en apoyo al Frente Polisario en el Parlamento de Cantabria, calificando el acto de “inaceptable” y una “ofensa a las víctimas del terrorismo”. Según el partido, el Polisario es un “enemigo declarado de España”, con un largo historial de actos violentos dirigidos contra ciudadanos e intereses españoles.

En un comunicado contundente, VOX recordó que el grupo separatista fue responsable de la muerte de alrededor de 300 ciudadanos españoles entre 1973 y 1986, en su mayoría residentes de las Islas Canarias, a través de ataques armados contra barcos comerciales, secuestros y desapariciones forzadas. Añadió que, en términos de víctimas españolas, solo la organización separatista vasca ETA ha superado al Polisario.

VOX afirmó que la promoción del Frente Polisario dentro de una institución legislativa española constituye una “glorificación de una entidad terrorista”, exigiendo a las autoridades que abran una investigación sobre los organizadores de la exposición y sus fuentes de financiación, y que se detenga cualquier actividad similar que ofenda la memoria colectiva y perjudique los intereses exteriores de España.

Por su parte, la Asociación Española de Víctimas del Terrorismo “ACAVITE”, fundada por la hija de una de las víctimas del Polisario, declaró que los crímenes cometidos por el grupo durante décadas han sido olvidados y desatendidos por la clase política, subrayando la necesidad de un reconocimiento oficial de estas tragedias y una reparación simbólica a las familias afectadas.

Desde hace años, ACAVITE trabaja para documentar las violaciones cometidas por el Polisario contra cientos de españoles, especialmente en el periodo posterior a la retirada de España del Sáhara, cuando el grupo llevó a cabo operaciones calificadas de terroristas, dirigidas contra trabajadores, comerciantes y civiles en la región del Sáhara y en las costas del Atlántico.

Estas declaraciones surgen en un contexto político tenso en España, con un debate creciente sobre las relaciones con Marruecos, el futuro del Sáhara y la memoria histórica vinculada al papel del Polisario en los ataques a intereses españoles durante las décadas de 1970 y 1980.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba