MUNDONoticias ALDAR

Marruecos triunfa diplomáticamente en Damasco: Siria cierra el capítulo del “Polisario” y consolida la legitimidad de la integridad territorial

Marruecos triunfa diplomáticamente en Damasco: Siria cierra el capítulo del “Polisario” y consolida la legitimidad de la integridad territorial

ALDAR / Análisis

En un momento crucial de la historia de las relaciones marroquí-sirias, la visita de una delegación técnica marroquí a Damasco marcó el inicio de una nueva etapa de asociación estratégica entre Rabat y el nuevo régimen sirio encabezado por el presidente Ahmad Al-Sharaa. La reapertura de la embajada del Reino de Marruecos en Siria no es solo un acto protocolario, sino una expresión soberana de una visión diplomática marroquí madura que se impone en medio de los complejos equilibrios geopolíticos de la región. Esta decisión cierra la puerta a los intentos separatistas y desestabilizadores alimentados durante años por Argelia a través de su títere, el Frente Polisario.

Aplicación de la decisión real: una diplomacia con visión estratégica

La ejecución de las altas instrucciones de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios lo asista, para reabrir la embajada marroquí en Damasco refleja la profundidad de la sabiduría política que caracteriza a la diplomacia marroquí. Esta no se limita a reacciones coyunturales, sino que anticipa y lidera los cambios desde una posición activa. El firme regreso de Marruecos al escenario sirio, tras más de una década de ausencia, transmite un mensaje claro: Rabat es un socio confiable que no intercambia principios por lealtades.

Una nueva Siria elige a Marruecos y cierra el expediente separatista

Lo más destacado de esta visita histórica fue la postura firme y decidida adoptada por las nuevas autoridades sirias bajo la dirección del presidente Ahmad Al-Sharaa, que culminó con el cierre de la oficina ilegal del Frente Polisario en Damasco. Este hecho supone un duro golpe diplomático para Argelia, el único patrocinador de dicha entidad separatista. La decisión siria confirma que la integridad territorial de Marruecos ya no está sujeta a debate ni a negociación, y goza de un creciente respaldo en el mundo árabe, incluso por parte de países que anteriormente mantenían posturas neutras o ambiguas.

El cierre de esta oficina separatista no es un simple acto simbólico, sino un reconocimiento político y soberano por parte de Siria de que el Sáhara pertenece a Marruecos y Marruecos al Sáhara. El apoyo a entidades ficticias ya no tiene cabida en políticas realistas basadas en el respeto a la soberanía y la integridad territorial.

Golpe al eje Argelia–Polisario: aislamiento creciente y colapso diplomático

Esta bofetada siria al Polisario llega en un momento en que esta entidad ficticia acumula derrotas diplomáticas a nivel mundial, especialmente en África y América Latina. Argelia, por su parte, se encuentra cada vez más aislada, aferrándose a un proyecto fallido y rechazado tanto a nivel árabe como internacional, incluso por algunos de sus antiguos aliados. Tras intentar durante años implicar los problemas del Magreb en los conflictos del Oriente Medio, Argelia se enfrenta hoy a un muro de rechazo al separatismo, liderado por Marruecos con una legitimidad histórica y jurídica.

Relaciones marroquí-sirias: hacia una asociación política y de seguridad prometedora

La decisión real de reabrir la embajada marroquí en Damasco trasciende el ámbito diplomático clásico, y traza los contornos de una nueva etapa de cooperación bilateral en múltiples áreas, como la lucha contra el terrorismo, la reconstrucción y la coordinación en foros internacionales. Se espera que en la próxima etapa se celebren visitas de alto nivel y se firmen acuerdos económicos y de seguridad que refuercen la presencia de Marruecos en el Oriente Medio y consoliden su papel central en la estabilidad regional.

Marruecos impone su realidad regional y gana la batalla simbólica en Damasco

Con el cierre de la oficina del Polisario en la capital siria, la ecuación diplomática se inclina ahora a favor de Marruecos, que una vez más demuestra que no negocia su integridad territorial ni transige con su legitimidad. Por el contrario, Argelia sufre una nueva derrota en una batalla que inició contra los intereses del pueblo marroquí y se encuentra hoy aislada, incluso dentro de su entorno árabe.

Rabat avanza con confianza, con una diplomacia basada en una visión estratégica real, mientras Argelia se hunde más en el fracaso de sus apuestas perdidas. Y en Damasco, donde se ha cerrado la página del Polisario, se escribe un nuevo capítulo de la historia árabe compartida, con un mensaje claro: Marruecos está presente… y la legitimidad prevalece.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba