Revista “Jeune Afrique”: Notable retroceso de la influencia de los Hermanos Musulmanes en Francia y el norte de África
Revista “Jeune Afrique”: Notable retroceso de la influencia de los Hermanos Musulmanes en Francia y el norte de África

ALDAR/
Recientes informes oficiales franceses han revelado un descenso significativo en la influencia de la organización de los Hermanos Musulmanes tanto en Francia como en la región del norte de África, en contradicción con muchos discursos oficiales y mediáticos que tienden a exagerar el impacto de este grupo.
Según publicó la revista francesa Jeune Afrique, el documento fue elaborado por el embajador François Gouyette, especialista en asuntos del Magreb, junto con el prefecto del Estado Pascal Courtade, y fue presentado ante el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Francia, en presencia del presidente Emmanuel Macron. El informe arroja luz sobre la realidad de las actividades de los Hermanos Musulmanes en Europa y el norte de África.
El informe indica que el número de personas vinculadas a los Hermanos Musulmanes en Francia oscila entre 400 y 1000 individuos, mientras que las mezquitas asociadas con el grupo representan aproximadamente el 7% del total de mezquitas en el país, lo que equivale a unas 139 mezquitas. A esto se suman otras 68 mezquitas calificadas como “de orientación cercana” distribuidas en 55 departamentos franceses, con un número estimado de unos 91 mil fieles que asisten semanalmente.
Cabe destacar que el informe no abordó el tema del extremismo o del terrorismo, sino que se centró en lo que se conoce como “influencia blanda”, ejercida a través de actividades culturales, sociales y religiosas. Este enfoque generó algunas críticas al informe, debido a que no se consultó a destacados expertos en islamismo político, lo cual ha suscitado dudas sobre la precisión de algunas de sus conclusiones.
A nivel regional, el informe —según Jeune Afrique— subraya que los Hermanos Musulmanes atraviesan un notable retroceso en países del norte de África como Egipto, Túnez y Argelia, donde han sido fuertemente reprimidos o han perdido el respaldo popular del que disfrutaban anteriormente.
Aunque este informe se presenta como un punto de inflexión importante en materia de seguridad, no se tomaron decisiones ejecutivas inmediatas tras su presentación, ya que se postergaron los debates hasta el próximo mes de junio para un análisis más profundo.