Noticias ALDARMUNDO

El Congreso peruano insta al gobierno a reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara y a clasificar al Polisario como organización terrorista

El Congreso peruano insta al gobierno a reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara y a clasificar al Polisario como organización terrorista

 

 

ALDAR/

El Congreso del Perú adoptó oficialmente un memorando parlamentario que insta al gobierno a declarar su apoyo explícito a la iniciativa de autonomía propuesta por Marruecos y a confirmar su soberanía plena sobre las provincias del sur, en el marco del respeto al derecho internacional y con el fin de fortalecer la paz y la estabilidad regional.

Este memorando fue redactado por la congresista peruana Carmen Patricia Juárez Gallegos, basándose en una serie de datos precisos, entre ellos la naturaleza de las relaciones históricas entre Marruecos y Perú, que se remontan a 1964 y se fundamentan en el respeto mutuo y la cooperación bilateral en diversos ámbitos.

El memorando no solo expresó su respaldo a la propuesta marroquí, sino que fue más allá al advertir sobre los peligros que representa el llamado “Frente Polisario”. Señaló la existencia de vínculos comprobados entre dicho grupo y organizaciones extremistas como Hezbolá, así como su implicación en redes de tráfico de personas y armas, y la explotación de menores en los campamentos de Tinduf, en Argelia. Estas violaciones documentadas representan una amenaza para la seguridad regional e internacional.

En un giro significativo, el documento insta a la comunidad internacional a reevaluar el estatus del “Polisario” y a clasificarlo como entidad terrorista, debido a su creciente implicación en actividades ilegales y prácticas peligrosas que contradicen los valores humanitarios y los principios del derecho internacional.

Asimismo, el Congreso peruano reafirmó el compromiso del país con la defensa de los derechos humanos, la lucha contra el terrorismo y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas con los países que trabajan por la seguridad, la paz y el desarrollo, entre los que destaca el Reino de Marruecos, considerado hoy un socio estratégico en el norte de África y la región mediterránea.

Este paso se enmarca en un contexto de creciente apoyo internacional a la iniciativa marroquí de autonomía, respaldada por varias potencias mundiales como Estados Unidos, España y Francia, que la consideran la solución más realista y eficaz para poner fin a un conflicto que lleva décadas sin resolverse.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba