Noticias ALDARMUNDO

Detención de extremistas de los campamentos de Tinduf en España por cargos de terrorismo e investigación española sobre la implicación del nuevo embajador del Polisario en Argelia

Detención de extremistas de los campamentos de Tinduf en España por cargos de terrorismo e investigación española sobre la implicación del nuevo embajador del Polisario en Argelia

 

 

ALDAR/

Medios de comunicación españoles, especialmente en la región del País Vasco, informaron que las autoridades de seguridad detuvieron a dos jóvenes saharauis procedentes de los campamentos de Tinduf, en el sur de Argelia, por cargos relacionados con el extremismo y la apología del terrorismo. La operación de detención se llevó a cabo en la provincia de Álava, en el norte del país, en el marco de una amplia investigación sobre actividades sospechosas de estar vinculadas a grupos extremistas.

Según los informes, los dos jóvenes comparecieron ante la Audiencia Nacional en Madrid, el órgano judicial competente en casos de terrorismo. El juez ordenó la prisión preventiva para uno de los sospechosos, mientras que el otro fue puesto en libertad bajo control judicial.

Aunque los periódicos españoles, especialmente en el País Vasco, evitaron revelar los antecedentes e identidades de los detenidos, algunos reportes mediáticos revelaron que uno de los arrestados tiene vínculos estrechos con Khatri Addouh, el nuevo embajador del Frente Polisario en Argelia. Las mismas fuentes agregan que representantes del movimiento separatista ejercieron presión sobre los medios locales para impedir la difusión de información que indique que los sospechosos proceden de los campamentos de Tinduf.

Este caso ha reavivado el debate internacional sobre el extremismo entre la población de los campamentos de Tinduf, especialmente tras la proliferación de informes que advierten sobre la infiltración de grupos radicales en estas zonas aisladas. Centros de estudios estadounidenses y varios responsables políticos en Estados Unidos han pedido recientemente que se incluya al Frente Polisario en la lista de organizaciones terroristas, basándose en crecientes indicios de radicalización en estos entornos.

Estos acontecimientos se producen en medio de un intenso debate político en España sobre un proyecto de ley que busca conceder la nacionalidad española a los saharauis nacidos durante el período colonial español en el Sáhara. La iniciativa, presentada por un partido de extrema izquierda, ha provocado divisiones dentro del gobierno de coalición. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) expresó su oposición, especialmente respecto al reconocimiento de documentos emitidos por el Frente Polisario y a la simplificación de los procedimientos de naturalización.

A pesar de esta oposición, la ley fue aprobada en el Parlamento español, lo que ha incrementado la tensión política, especialmente ante el aumento de preocupaciones relacionadas con la implicación de algunos saharauis en actividades que amenazan la seguridad pública.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba