Noticias ALDARSOCIEDAD

El periodista marroquí Ayoub Bcharouri recorre 13.000 kilómetros para descubrir los secretos energéticos de China en el corazón del vasto desierto de Taklamakan

ALDAR/

En el corazón del inmenso desierto de Taklamakan, donde los paisajes áridos se entrelazan con una tecnología de vanguardia que no conoce límites, el periodista marroquí Ayoub Bcharouri vivió una experiencia de campo extraordinaria que encarna el espíritu del intercambio cultural y profesional entre Marruecos y China. Invitado por el gigante energético chino BGP, líder mundial en servicios de exploración geofísica, Bcharouri participó como representante de los medios internacionales en una gira interactiva única de seis días. El recorrido abarcó más de 13.000 kilómetros e incluyó visitas a sitios estratégicos de exploración de petróleo y gas, lo que le permitió conocer de primera mano el liderazgo técnico de China en el sector energético global.

El viaje comenzó en el centro tecnológico de BGP, donde Bcharouri visitó el mayor centro de computación de alto rendimiento de Asia. Allí, sus ideas preconcebidas se desvanecieron rápidamente, dando paso a una profunda admiración por la precisión científica china. Reflexionando sobre la experiencia, comentó: “Nunca imaginé que la exploración petrolera a tanta profundidad estuviera tan basada en las matemáticas, la física y la geología. Pensaba que el éxito de las empresas chinas se debía a su tamaño, pero ahora entiendo que su verdadera fortaleza radica en una precisión meticulosa que no tolera ni siquiera un error de 0,01 milímetros.”

En el terreno, Bcharouri se adentró en el desierto y probó personalmente tecnologías avanzadas como drones y sofisticados sistemas de monitoreo. Expresó su asombro por la forma en que China aplica la tecnología moderna para enfrentar condiciones climáticas y geológicas extremas. “Es impresionante ver cómo la tecnología transforma entornos hostiles en verdaderos laboratorios energéticos. Lo que observé va mucho más allá de la técnica: es una armonía entre el ser humano y la máquina, entre la planificación precisa y la voluntad firme.”

Las similitudes entre la cuenca del Tarim en China y el desierto del Sahara marroquí despertaron en Bcharouri una conexión emocional profunda, que lo llevó a recordar un antiguo proverbio árabe: “Incluso si tus pies pisan las piedras del gran desierto, debes plantar tu propia palmera datilera.” Y añadió: “La paciencia y la dedicación que vi en estos trabajadores del sector energético me recordaron mucho nuestros valores en el norte de África: el respeto por la tierra y la perseverancia ante sus desafíos.”

Este viaje no fue solo una cobertura periodística, sino una verdadera travesía humana y cultural entre continentes. Puso en evidencia a China como pionera en innovación energética global, comprometida con el desarrollo sostenible y la apertura cultural. Además, ofreció valiosas oportunidades para fortalecer los lazos de cooperación entre Marruecos y China, no solo en energía, sino también en cultura e intercambios humanos.

Hoy en día, Ayoub Bcharouri se ha consolidado como uno de los rostros marroquíes más destacados en el panorama mediático chino. Trabaja en el Centro de Noticias Chino del canal chino-árabe y goza de un amplio reconocimiento gracias a su dominio fluido del idioma mandarín y su carisma profesional. Es invitado con frecuencia a conferencias de alto nivel organizadas por las autoridades chinas y ha sido reconocido por importantes empresas e instituciones del país. Como verdadero embajador cultural, representa con orgullo la imagen de un Marruecos dinámico y abierto al mundo.

Con esta experiencia, Ayoub Bcharouri ha escrito un nuevo capítulo en la historia del diálogo Sur-Norte —entre Marruecos y China, entre la arena y los datos, entre la tradición y la tecnología— demostrando que el periodismo, cuando se ejerce con pasión y conocimiento, se convierte en un puente entre los pueblos y no solo en un transmisor de noticias.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba