MUNDONoticias ALDAR

Periódico español La Provincia: La Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo (ACAVITE) pide clasificar al Frente Polisario como organización terrorista

Periódico español La Provincia: La Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo (ACAVITE) pide clasificar al Frente Polisario como organización terrorista

 

 

ALDAR/

En un artículo de opinión publicado por el periódico español La Provincia, la Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo (ACAVITE) hizo un llamado a la necesidad de clasificar al Frente Polisario como una organización terrorista. La asociación considera que la administración estadounidense tiene una oportunidad histórica para corregir una injusticia histórica cometida contra ciudadanos españoles que sufrieron ataques por parte del Frente durante la denominada “década negra” en los años setenta y ochenta.

Según el artículo, la inclusión del Polisario en la lista de organizaciones terroristas no debe limitarse únicamente a sus alianzas actuales con Irán o Hezbolá, sino que también debe considerar los crímenes documentados cometidos contra trabajadores y pescadores españoles—especialmente de las Islas Canarias, Andalucía, Galicia y el País Vasco—que fueron asesinados o secuestrados en sangrientas operaciones ejecutadas por combatientes del Frente.

El periódico destaca que el Polisario perpetró cerca de 300 ataques contra civiles españoles durante ese período. Entre los más destacados se encuentran la masacre del “Cruz del Mar” en 1978, donde murieron siete marineros españoles, y el secuestro del barco Mencey de Abona en 1980, cuyo capitán fue hallado muerto, atado a una bandera del Polisario. El artículo señala que el actual líder del Frente, Brahim Ghali, quien en ese entonces ocupaba el cargo de ministro de Defensa, fue uno de los comandantes directamente responsables de estas acciones. El texto recalca que estos hechos no son simples relatos orales, sino que están documentados en los archivos judiciales españoles y en múltiples fuentes mediáticas, aunque han sido ignorados a nivel político y mediático, especialmente en las Islas Canarias.

El artículo subraya que el contexto actual—con investigaciones sobre los vínculos del Polisario con Irán, la implicación de algunos de sus miembros en combates en Siria y las acusaciones de tráfico de armas hacia grupos extremistas en el Sahel africano—no puede sustituir la necesidad de recordar este pasado sangriento. En el fondo, se trata también de hacer justicia tardía a víctimas españolas cuyo destino no ha sido esclarecido y cuya memoria no ha sido respetada dentro del territorio español.

El periódico también menciona las repetidas declaraciones hostiles de algunos líderes del Frente, como Bachir Mustafa Sayed, que incitan abiertamente a la violencia y a cometer atentados en ciudades del Sáhara marroquí, y que incluso amenazan a países vecinos como Mauritania debido a su cooperación con Marruecos, lo que refleja la continuidad de un discurso basado en la intimidación y el terror por parte del Polisario hasta hoy.

En conclusión, el periódico afirma que clasificar al Polisario como organización terrorista sería un paso hacia una justicia transnacional y una oportunidad para rendir homenaje a las víctimas españolas que cayeron en el olvido y cuya memoria ha sido descuidada durante décadas. Desde la perspectiva del autor del artículo, se trata más bien de una corrección histórica que de una medida meramente política, y constituye un llamado claro a la administración estadounidense para que tenga en cuenta este legado sangriento al evaluar al Polisario, y no se limite a sus alianzas geopolíticas actuales. La memoria de quienes se ahogaron en el Atlántico o murieron en las minas de fosfato de Bu Craa sigue exigiendo justicia, y su voz, como concluye el artículo, se eleva con una sola demanda: reconocimiento y justicia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba