Noticias ALDARECONOMIAMUNDO

Marruecos encabeza la lista de importadores de té chino en 2024: cifras récord reflejan la profundidad de las relaciones comerciales

Marruecos encabeza la lista de importadores de té chino en 2024: cifras récord reflejan la profundidad de las relaciones comerciales

 

 

ALDAR/

Un informe reciente publicado por el Subcomité de la Industria del Té de la Asociación China para la Promoción de la Cooperación Agrícola Internacional reveló que el Reino de Marruecos ocupó el primer lugar entre los países importadores de té chino en 2024, registrando cifras sin precedentes tanto en volumen como en valor.

Según los datos publicados, Marruecos importó aproximadamente 80.600 toneladas de té chino durante el presente año, lo que representa un notable aumento del 34,68 % en comparación con 2023. El valor total de estas importaciones alcanzó los 243 millones de dólares estadounidenses, lo que supone un incremento del 27,61 % respecto al año anterior, confirmando así la creciente importancia del té chino en el mercado marroquí.

Lo más destacado de estas estadísticas es que el té verde representó el 99,85 % del volumen total importado, lo que refleja una clara preferencia del consumidor marroquí por este tipo de té, tanto para el uso diario como con fines comerciales.

A nivel mundial, China registró en 2024 un volumen total de comercio de té (exportaciones e importaciones) de 428.100 toneladas, con un aumento anual del 5,3 %. El valor total de estas transacciones alcanzó aproximadamente los 1.580 millones de dólares, consolidando la posición de China como un actor clave en el mercado mundial del té.

Según el mismo informe, solo cinco países concentraron más del 40 % de las exportaciones totales de té chino. Estos países son, en orden: Marruecos, Ghana, Uzbekistán, Rusia y Mauritania. Este dato demuestra cómo el té ha dejado de ser simplemente un producto alimentario para convertirse en una herramienta estratégica que refleja las dinámicas del comercio y la cercanía diplomática entre las naciones.

Este logro de Marruecos en el mercado del té refleja, por un lado, una transformación en los patrones de consumo a nivel nacional y, por otro, la solidez creciente de las relaciones comerciales entre Rabat y Pekín, que en los últimos años han adquirido una dimensión estratégica que abarca sectores como la agricultura, las infraestructuras, la tecnología y el comercio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba