El café en peligro: ¿El aumento de los precios lleva a la comercialización de “café falso”?

ALDAR/
La industria del café en Brasil, el mayor productor de café del mundo, está experimentando una gran preocupación después de un notable aumento en los precios del grano en los últimos meses. Este incremento, que superó el 50% en tan solo tres meses, ha tenido un impacto en los mercados locales, lo que ha llevado a algunas empresas a ofrecer alternativas que podrían ser preocupantes para los consumidores. En las tiendas brasileñas ha aparecido el “café falso”, que podría engañar a los compradores que atraviesan dificultades económicas.
Hablando sobre este fenómeno, Celério Inácio da Silva, director ejecutivo de la Asociación de Tostadores de Café de Brasil, señaló que algunos productos molidos vendidos en tiendas como café, en realidad contienen ingredientes no naturales. Se ha descubierto que estos productos a menudo incluyen residuos de café como cáscaras o hojas, además de otros ingredientes vegetales que pueden ser ajenos al café, como pulpa de vegetales, a los que se les añaden sabores artificiales para imitar el sabor del café.
A pesar de estos intentos de satisfacer a los consumidores que enfrentan dificultades para soportar los altos precios del café, la Asociación de Tostadores de Café ha comenzado a tomar medidas serias para combatir esta tendencia. La asociación se ha comunicado con los ministerios de salud y agricultura en Brasil para verificar la legalidad de la venta de estos productos en los mercados locales.
Por su parte, los especialistas en la industria del café consideran que estos productos ilegales podrían dañar gravemente la reputación del café brasileño, en un momento en que el sector enfrenta grandes desafíos debido a las malas condiciones climáticas que han afectado las cosechas en varios países productores. El resultado ha sido un aumento histórico de los precios globales.
El problema no solo radica en la preocupación por la calidad del café, sino que algunos señalan que estas alternativas baratas podrían afectar negativamente los hábitos de consumo de café en Brasil, el país que es el segundo mayor consumidor de café después de Estados Unidos. Mientras que este “café falso” se vende a precios que no superan un tercio del costo del café original, muchos consumidores podrían optar por estas opciones más económicas.
El sector del café brasileño enfrenta una gran crisis que requiere una supervisión cuidadosa y medidas efectivas para garantizar la protección de los derechos de los consumidores y preservar la reputación del producto nacional en los mercados globales.