Noticias ALDARPOLÍTICA

Miguel Ángel Mackay escribe: El aislamiento de Argelia se profundiza… y el régimen se enfrenta a opciones limitadas ante los cambios geopolíticos

 

 

ALDAR/

En una destacada columna de opinión publicada en el periódico peruano Expreso, el exministro de Relaciones Exteriores del Perú y profesor de relaciones internacionales, Miguel Ángel Mackay, pone en relieve el creciente aislamiento internacional que enfrenta Argelia, en un contexto de profundas transformaciones en Oriente Medio y el Magreb. Según él, si el régimen argelino desea salir de su estancamiento diplomático, debe afrontar la nueva realidad regional con humildad y realismo, empezando por revisar su postura sobre el conflicto artificial del Sáhara marroquí y reconocer la soberanía de Marruecos sobre dicho territorio.

Un aislamiento causado por decisiones hostiles y alianzas costosas

El autor sostiene que Argelia no ha cesado de conspirar contra su vecino Marruecos, impulsada por un deseo obsesivo de controlar el Sáhara marroquí y obtener acceso al océano Atlántico. Para alcanzar ese objetivo —afirma Mackay—, Argelia ha respaldado al movimiento separatista del Frente Polisario y ha fabricado la llamada “República Saharaui”, una entidad no reconocida por la inmensa mayoría de los países del mundo.

Y mientras Irán —aliado estratégico de Argelia— sufre un creciente aislamiento en medio del aumento de tensiones en Oriente Medio y las amenazas latentes sobre la supervivencia de su régimen, Argelia también se ve cada vez más marginada en la región del Magreb. La eventual caída de Teherán privaría al régimen argelino de uno de sus últimos socios ideológicos y militares, dejándolo en una posición de mayor vulnerabilidad regional.

El apoyo internacional se inclina hacia Marruecos

Por otro lado, Mackay señala que un número creciente de potencias internacionales —como Estados Unidos, el Reino Unido, España y Francia, junto con miembros influyentes de las Naciones Unidas— apoyan hoy de manera clara la propuesta marroquí de autonomía, considerándola seria, creíble y realista como vía para resolver el conflicto sobre el Sáhara. En este sentido, las relaciones entre Marruecos y Estados Unidos figuran actualmente entre las más sólidas del continente africano, según el artículo.

Pérdida de influencia regional y disminución del interés ruso

Desde sus aspiraciones de hegemonía en el Sahel hasta su ambición de liderar el Magreb, el régimen argelino se encuentra ahora atrapado por sus propias decisiones. Al mismo tiempo, el interés de Rusia por Argelia ha disminuido, ya que Moscú está absorbido por otras prioridades, especialmente la guerra en Ucrania. En el plano interno, Argelia sigue enfrentando las secuelas del periodo posterior al expresidente Abdelaziz Buteflika, quien sufrió un derrame cerebral en 2013, lo que sumió al país en una prolongada etapa de estancamiento político y económico que aún perdura.

Un llamado a la reconciliación en lugar de la obstinación

Miguel Ángel Mackay concluye su artículo con un llamado directo al régimen argelino: ha llegado el momento de adoptar una visión política realista, aceptar la imposibilidad de lograr una salida al Atlántico y cesar de utilizar al Polisario como instrumento de chantaje geopolítico. En lugar de continuar con una política de terquedad, insta al régimen a elegir el camino de la reconciliación regional, basada en negociaciones justas que conduzcan al reconocimiento pleno de la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur.

El autor también envía un mensaje implícito al pueblo argelino —de unos 50 millones de habitantes—, recordando que también tiene derecho a aprovechar las oportunidades de desarrollo disponibles en el norte de África. Especialmente ahora, con los cambios estructurales que hacen del Atlántico marroquí una puerta prometedora hacia el futuro, incluso para los países del Sahel, que hoy miran hacia Rabat con esperanza y confianza.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba