Noticias ALDARACTIVIDADES PRINCIPESCAS

La Princesa Lalla Asmaa y la Primera Dama de El Salvador: Fortalecimiento de la cooperación en la atención a niños con discapacidad auditiva

La Princesa Lalla Asmaa y la Primera Dama de El Salvador: Fortalecimiento de la cooperación en la atención a niños con discapacidad auditiva

ALDAR / Sarah El Oukili

Su Alteza Real la Princesa Lalla Asmaa recibió a la Primera Dama de la República de El Salvador, Sra. Gabriela de Bukele, durante una visita oficial al Centro de Audiología de la Fundación Lalla Asmaa en Rabat.

La ceremonia de recepción contó con la presencia de varios altos funcionarios marroquíes de los sectores de educación, salud y desarrollo social, en un gesto que resalta el carácter solidario y diplomático de esta visita, centrada en el desarrollo de los servicios de atención sanitaria para niños con discapacidad auditiva e intercambio de experiencias en este ámbito esencial.

La Primera Dama, Gabriela de Bukele, expresó su profunda admiración por los esfuerzos de la Fundación Lalla Asmaa para mejorar la calidad de vida de los niños sordos, especialmente mediante su inclusión plena en la sociedad a través de programas de diagnóstico precoz, tratamiento, y rehabilitación auditiva y del lenguaje.

Durante su visita al centro, la Primera Dama recibió un modelo avanzado de implante coclear, uno de los dispositivos tecnológicos más innovadores utilizados en Marruecos para ayudar a niños con discapacidades auditivas severas. Se espera que este dispositivo contribuya al esfuerzo de El Salvador por ampliar los servicios de salud auditiva para los niños desde las primeras etapas de la infancia.

Esta iniciativa se inscribe en una visión compartida entre ambos países, que busca consolidar los principios de inclusión e igualdad en el acceso a la atención médica, con un enfoque especial en los grupos vulnerables, especialmente los niños. Asimismo, refleja una voluntad firme de fortalecer las asociaciones Sur-Sur mediante el intercambio de experiencias exitosas y el desarrollo de programas conjuntos con impacto tangible en el terreno.

La visita no fue solo un evento diplomático, sino que también tuvo profundas dimensiones humanas, con un mensaje claro: la atención médica y la inclusión social de los niños con discapacidad no conocen fronteras, sino que representan una responsabilidad colectiva que requiere una cooperación internacional efectiva, liderada por mujeres comprometidas con poner el bienestar infantil en el centro de sus prioridades.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba