Noticias ALDARMUNDO

Estados Unidos persigue a Maduro por cargos de terrorismo… ¿Se acerca el turno de los líderes del “Polisario”?

Estados Unidos persigue a Maduro por cargos de terrorismo… ¿Se acerca el turno de los líderes del “Polisario”?

ALDAR / Sarah El Oukili

El Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (@StateINL), anunció la inclusión del presidente venezolano Nicolás Maduro en la lista de buscados debido a sus supuestos vínculos con operaciones terroristas y redes internacionales de contrabando.

Aunque Maduro ha sido acusado desde hace años de estar involucrado en el narcotráfico y el lavado de dinero, lo novedoso en la posición estadounidense es su enfoque en la relación que mantiene con grupos considerados por Washington como “entidades que amenazan la seguridad y la paz internacionales”, entre los cuales destaca el Frente Polisario, que recibe apoyo político y militar tanto de Venezuela como del régimen argelino.

Nicolás Maduro no ha ocultado su apoyo explícito al Frente Polisario; ha recibido a sus representantes en varias ocasiones y ha calificado su proyecto separatista como una “causa justa”, a pesar de que la mayoría de los países del mundo, incluyendo potencias de América Latina, se están inclinando hacia el respaldo de la solución realista y soberana propuesta por el Reino de Marruecos dentro del marco de la autonomía bajo su soberanía nacional.

Venezuela es uno de los principales apoyos del Polisario en los ámbitos político y diplomático, y anteriormente ha ofrecido refugio mediático y propagandístico a las tesis de la organización a través de sus canales oficiales, además de haber proporcionado formación y apoyo logístico a sus miembros mediante vías argelinas.

La inclusión de Maduro en la lista de implicados en el apoyo al terrorismo no es simplemente un paso legal, sino una advertencia implícita a sus aliados, entre ellos los dirigentes del Polisario, quienes han sido señalados en informes de inteligencia por sus vínculos con redes de tráfico de armas en el Sahel y su colaboración con grupos armados clasificados como terroristas, como Al Qaeda en el Magreb Islámico y el Estado Islámico en el Gran Sahara.

Informes emitidos por centros de investigación occidentales, como la Fundación Jamestown y el International Crisis Group, han advertido repetidamente sobre la transformación de Tinduf en un foco de actividad criminal donde el crimen organizado se entrelaza con ideologías violentas, y se utiliza como corredor de contrabando entre el Sahel y el Atlántico.

La medida estadounidense contra Maduro podría ser una antesala de acciones más amplias contra los promotores no tradicionales del terrorismo, especialmente aquellas entidades no gubernamentales que operan fuera del marco del derecho internacional. Si Washington continúa por este camino, los líderes del Polisario podrían verse envueltos en investigaciones internacionales sobre la financiación del terrorismo, violaciones a los acuerdos de asilo y la utilización sospechosa de la ayuda humanitaria.

Organizaciones internacionales como Human Rights Watch y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude han expresado anteriormente sospechas sobre la desviación, por parte del Polisario, de ayuda destinada a los refugiados hacia el mercado negro, lo que refuerza la hipótesis de su implicación en actividades ilegales.

El reciente movimiento de Estados Unidos no es simplemente un asunto interno venezolano, sino una señal de cambios estratégicos en la política internacional hacia las entidades y Estados patrocinadores del terrorismo. A medida que aumentan las presiones sobre Maduro, crecen también los riesgos para el Polisario, que está perdiendo paulatinamente su respaldo político y diplomático en distintos frentes, quedando expuesto sin legitimidad internacional y con la amenaza de ser clasificado como una organización fuera de la ley.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba