POLÍTICANoticias ALDAR

Marruecos en el radar del Pentágono… Una decisión estadounidense que podría redibujar el mapa de la seguridad en África

ALDAR/ Meryem Hafiani

Los círculos militares y políticos estadounidenses debaten la posibilidad de trasladar la sede del Mando Militar de Estados Unidos para África (AFRICOM) de Alemania a Marruecos, un movimiento que podría redefinir los equilibrios de poder y el despliegue de fuerzas en el continente africano.

Esta idea, que ha vuelto a la primera plana tras las declaraciones del general Michael Langley, comandante de AFRICOM, ante el Comité de Servicios Armados del Congreso, refleja el creciente reconocimiento en Washington de la importancia de Marruecos como socio estratégico, combinando una posición geográfica única con una gran fiabilidad en la cooperación en materia de seguridad y defensa.

Con dos fachadas marítimas y situado a medio camino entre Europa y el corazón de África, Marruecos se presenta, a los ojos de los estrategas del Pentágono, como un punto de anclaje ideal para vigilar y responder de forma rápida y eficaz a las amenazas en la región del Sahel y el Sáhara.

Aunque la viabilidad logística y militar de este traslado parece evidente, el aspecto financiero plantea un gran desafío. Langley advirtió que el elevado coste podría superar los beneficios operativos. Sin embargo, los indicios de un fortalecimiento de la cooperación entre Rabat y Washington se multiplican: desde contratos de armamento avanzado que incluyen helicópteros Apache, hasta los ejercicios conjuntos “African Lion” que han consolidado la posición de Marruecos como uno de los principales centros de coordinación militar regional, y la próxima inauguración del “Centro de Excelencia para la Paz”, que convertirá al Reino en una plataforma de formación para miles de oficiales africanos.

En este contexto, la decisión de trasladar el AFRICOM no se decidirá únicamente en los despachos del Pentágono, sino en un delicado equilibrio entre consideraciones financieras y estratégicas, con Marruecos en el centro de esta ecuación como una opción que podría transformar el panorama de la seguridad africana durante las próximas décadas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba