Noticias ALDAR

El papel del Rey Mohammed VI y de Marruecos en el apoyo a los habitantes de Jerusalén… El Cherkaoui revela todos los detalles en una entrevista exclusiva con ALDAR

Por: Meryem Hafiani y Ahmed Bouhssani

En medio de los crecientes desafíos que enfrenta la ciudad de Jerusalén y sus habitantes, el papel de Marruecos, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Presidente del Comité de Al-Quds, continúa recibiendo elogios a nivel regional e internacional por su equilibrio entre la acción política y diplomática y el apoyo directo sobre el terreno. Entre los principales instrumentos de este apoyo se encuentra la Agencia Bayt Mal Al-Quds Asharif, que implementa proyectos de desarrollo, humanitarios y culturales para los habitantes de Jerusalén, mientras contrarresta los intentos de borrar la identidad histórica y cultural de la ciudad.

https://youtu.be/DHzbgWxy0oA

En esta entrevista exclusiva, ALDAR se reunió con el Dr. Mohammed Salem El Cherkaoui, Director de la Agencia Bayt Mal Al-Quds Asharif, para detallar los esfuerzos de Marruecos para apoyar la resiliencia de los habitantes de Jerusalén y destacar los desafíos que enfrenta la Agencia en las circunstancias actuales.

ALDAR: Hola Dr. El Cherkaoui, gracias por brindarnos esta oportunidad de hablar sobre el papel de Marruecos en Jerusalén.

El Cherkaoui: Gracias a ustedes. Las relaciones entre Marruecos y Palestina son históricas y se remontan a más de mil años, y han evolucionado a lo largo de las transformaciones en el Medio Oriente. Desde la era del Rey Mohammed V, que Dios tenga en su gloria, quien prestó especial atención a Jerusalén y Palestina en general, pasando por el reinado del Rey Hassan II, que Dios tenga en su gloria, quien apoyó la causa palestina y sus instituciones, hasta la era del Rey Mohammed VI, que Dios lo proteja, el Reino continúa apoyando a Jerusalén y a sus habitantes.

ALDAR: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la Agencia hoy en día?

El Cherkaoui: Operamos en un entorno dinámico caracterizado por complejas fluctuaciones de seguridad, especialmente después de los eventos de octubre de 2023 y la agresión continua contra Gaza, que han afectado el funcionamiento de las instituciones en general. El segundo desafío es la limitación de los recursos financieros, ya que la capacidad de financiación de la Agencia sigue siendo limitada, siendo el Reino de Marruecos el principal financiador de nuestros proyectos.

ALDAR: ¿Cómo asegura la Agencia que la ayuda llegue a los beneficiarios a pesar de las restricciones israelíes?

El Cherkaoui: Seguimos los estándares internacionales de gestión financiera y cumplimos con las leyes locales, trabajando directamente con los beneficiarios, contratistas y asociaciones para garantizar transparencia y eficacia. La Agencia también mantiene oficinas en Ramala y Jerusalén para supervisar la implementación de los proyectos, habiendo completado más de 200 grandes proyectos en los últimos años por un valor aproximado de 80 millones de dólares, financiados principalmente por Marruecos.

ALDAR: ¿Cuáles son los proyectos más importantes realizados por la Agencia?

El Cherkaoui: Los proyectos incluyen iniciativas culturales, como el Centro Cultural Marroquí en la Ciudad Vieja, cinco escuelas marroquíes, apoyo a instituciones de salud y alojamiento para niños palestinos de Gaza. También implementamos programas de desarrollo humano, apoyo a proyectos juveniles y startups, organización de campamentos de verano y premios escolares, así como la Cátedra de Estudios Marroquíes en la Universidad de Jerusalén para fortalecer el intercambio científico e intelectual.

ALDAR: ¿Cómo preserva la Agencia la identidad cultural y religiosa de Jerusalén?

El Cherkaoui: Preservar la identidad cultural de Jerusalén es un eje central del trabajo de la Agencia, considerando que la ciudad alberga las tres religiones monoteístas y que sus habitantes deben vivir seguros y poder practicar libremente sus rituales. La cooperación entre Marruecos y el Vaticano, como la “Llamada de Jerusalén” de 2019, demuestra el compromiso de Marruecos con la pluralidad religiosa y la preservación de la identidad palestina islámica y cristiana, respetando al mismo tiempo la presencia histórica judía en la ciudad.

ALDAR: ¿Existen programas educativos específicos para Jerusalén?

El Cherkaoui: Sí, incluyen el apoyo a escuelas y universidades en Jerusalén, la concesión de becas para estudiantes en Palestina y Marruecos, y el fomento del aprendizaje de varios idiomas para asegurar el diálogo y el conocimiento mutuo.

ALDAR: ¿Cuáles son las fuentes de financiación?

El Cherkaoui: La financiación principal proviene del Reino de Marruecos, junto con contribuciones de los Estados miembros de la OIC, instituciones económicas, asociaciones e individuos. Actualmente, el presupuesto anual para los proyectos oscila entre 4 y 5 millones de dólares, distribuido directamente a los beneficiarios sin deducciones.

ALDAR: ¿Cómo equilibra la Agencia la ayuda humanitaria urgente con los proyectos de desarrollo sostenible?

El Cherkaoui: Seguimos una estrategia que incluye programas anuales fijos, como el apoyo a la educación, instituciones de salud, huérfanos y viudas, así como programas de desarrollo para la juventud, cultura y deportes, con un seguimiento continuo para evaluar el impacto sobre el terreno.

ALDAR: ¿Cuáles son sus planes futuros para fortalecer el papel de la Agencia?

El Cherkaoui: Continuamos implementando nuestros programas anuales mientras lanzamos nuevas iniciativas para adaptarnos a las transformaciones en Jerusalén y el Medio Oriente, con énfasis en apoyar a las instituciones palestinas y enfrentar los desafíos diarios para garantizar la resiliencia sostenible de los habitantes de Jerusalén.

ALDAR: ¿Qué mensaje desea transmitir a la comunidad internacional sobre la protección del estatus legal e histórico de Jerusalén?

El Cherkaoui: La fortaleza de Jerusalén radica en su diversidad. Es esencial preservar su estatus legal y su identidad cultural para las futuras generaciones, respetar los derechos de todas las religiones monoteístas y garantizar un entorno seguro para practicar libre y pacíficamente los ritos religiosos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba